martes, 15 de julio de 2025

#Congreso: REVIVE LA REFORMA ELECTORAL


*- Durante la pasada administración el expresidente Andrés Manuel López Obrador propuso una reforma a la Ley Electoral la cual implicaba reducir la financiación a partidos políticos y "adelgazar" al aparato electoral; diputados del PRIAN y MC en su momento boicotearon dicha reforma lo cual llevó al "Plan C", y este a la Reforma Judicial

Cd. Victoria, Tamaulipas.-
El próximo primero de setiembre iniciará el segundo año de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión la cual anticipa la discusión de una reforma a la Ley Electoral, la cual tendrá repercusiones importantes como la reducción de diputados federales plurinominales, la reducción del gasto en partidos políticos, y una reestructuración del Instituto Nacional Electoral.

Podría interesarte:
«Ahora que inicie el nuevo período ordinario de sesiones (el primero de septiembre) tenemos algunas prioridades legislativas que ya el señor diputado, Ricardo Monreal, ha estado develando, ha estado dando a conocer a la prensa que tienen que ver con una nueva reforma electoral en donde se busca reducir el financiamiento de los partidos políticos», dijo el diputado federal Carlos Enrique Cantúrosas Villarreal, «se busca también la reducción de los diputados plurinominales».
En expresidente Andrés Manuel López Obrador propuso durante su administración una Reforma Electoral la cual implicaba la simplificacion del aparato y gasto del Instituto Nacional Electoral (INE) y su transformación en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEyC) absorbiendo los 32 OPLES o institutos electorales estatales, así como el fortalecimiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concentrando en este las funciones de los 32 tribunales electorales locales.

Podría interesarte:

Además, se planteó la eliminación de 200 diputados y 64 senadores "pluris", 459 diputados locales plurinominales, y de regidores y concejales municipales.
Esta reforma fue obstruida en su momento por una oposición compuesta por PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano lo que llevó a un "Plan B" (2023) y un "Plan C" (2024); este último consistió en ganar por amplio margen el Congreso de la Unión (diputados y senadores) por parte de los partidos integrantes de la coalición "Sigamos haciendo Historia", (Morena, PT y Verde Ecologista), lo que permitió ese mismo año la Reforma Judicial y la Elección Judicial de este 2025 al ser, el Poder Judicial, el último freno al movimiento transformador de la "4T".

Podría interesarte:
Cabe recordar que el actual modelo electoral es producto de la Reforma Electoral de 2013 del expresidente Enrique Peña Nieto el cual contó con el apoyo del llamado "Pacto por México" y los partidos PRI, PAN y PRD, la cual transformó al IFE (Instituto Federal Electoral) en INE (Instituto Nacional Electoral), y le quitó a los Congresos locales la facultad para elegir a sus propios institutos electorales estatales.
Por otro lado, Cantúrosas Villarreal apuntó que en el próximo período ordinario se abordarán reformas en materia de Salud respecto a la prohibición de "vapeadores" y en Seguridad Pública en contra del delito de "Extorsión".
Finalmente, el diputado federal neolaredense por el Partido Verde Ecologista resumió el primer año legislativo durante el cual se llevaron a cabo 71 sesiones ordinarias, 8 sesiones solemnes, 6 sesiones extraordinarias, 4 sesiones de Congreso General, 1 sesión constitutiva, 20 reformas constitucionales, 44 leyes vigentes y decretos, y 10 nuevas leyes.

ELECTORAL. La presidenta Claudia Sheinbaum y el Congreso de la Unión finalmente llevarán a cabo la Reforma Electoral de López Obrador, entorpecida por el PRIAN en años pasados / Alex Echartea

No hay comentarios.:

Publicar un comentario