jueves, 23 de octubre de 2025

#Salud: ENFERMERAS PRIVADAS NO PODRÁN RECETAR MEDICAMENTOS


 *- El martes aparecieron publicados en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos para que enfermeras y pasantes puedan prescribir medicamentos solamente dentro de instituciones de Salud Pública


Cd. Victoria, Tamaulipas.-

El presidente de los farmacéuticos en el centro de Tamaulipas, Martín Tofic Salum Fares, dio a conocer detalles sobre el acuerdo de la Secretaría de Salud para que enfermeras y pasantes de medicina puedan expedir recetas de medicamentos sólo dentro de las instituciones del Sistema Nacional de Salud en apoyo al personal médico.


Podría interesarte:

DEPRESIÓN E IDEAS SUICIDAS RELACIONADAS CON OZEMPIC

«En este nuevo decreto se considera no solamente a las licenciadas en Enfermería sino también a los pasantes de la carrera de Medicina que ya lo hacían, también de las áreas de Cirujano Dental dentro del ámbito de su competencia y las enfermeras (...), para esto existen lineamientos, no es solamente que se prescriban medicamentos y que empiecen a recetar las enfermeras».

Es decir, enfermeras de la iniciativa privada no podrán expedir recetas médicas ni podrán ser expedidas recetas para surtir a través de farmacias particulares, sólo a través de las farmacias dentro de las mismas instituciones de Salud Pública y bajo dos conceptos: Prescripción Inicial, y Prescripción Colaborativa en un listado de 159 medicamentos.

Este listado abarca tratamientos de Analgesia, Cardiología, Dermatología, Endocrinología y Metabolismo, Enfermedades Infecciosas y Parasitarias, Enfermedades Inmunoalérgicas, Gastroenterología, Gineco-obstetricia, Hematología, Intoxicaciones, Nefrología y Urología, Neumología, Neurología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Planificación Familiar, Reumatología y Traumatología, Soluciones Electrolíticas y Sustitutos del Plasma, Nutriología, y Vacunas, toxoides, inmunoglobulinas y antitoxinas.


Podría interesarte:

FARMACIAS DEL AHORRO INVERTIRÁ 950 MILLONES DE PESOS

«Es positivo porque en muchas ocasiones esto se venía haciendo sin ninguna regulación porque en el campo, en las zonas rurales, muchas veces el médico está de vacaciones, está de guardia y se queda la enfermera sola, si el paciente está en tratamiento y el paciente va por un resurtido de un medicamento para la presión o el medicamento para el azúcar de manera colaborativa la enfermera nos va a estar apoyando en eso».

Salum Fares destacó que dentro del catálogo de medicamentos permitidos solamente figuran medicamentos básicos, es decir, los de uso controlado para tratamientos como Anestesia, Oncología, y Psiquiatría no figuran, «las características de la receta son las mismas que tiene el médico (...), hablan de dato de quién prescribe, la cédula profesional, domicilio del establecimiento de atención médica para el que presta el servicio, fecha de emisión y licencia de la receta, modalidad de la prescripción (...)».

Suscríbete a mis canales en:

REPORTERO EN TELEGRAM y REPORTERO EN WHATSAPP

MEDICAMENTOS. Se trata de 159 medicamentos básicos los que podrán ser prescritos por personal de Enfermería y pasantía de medicina dentro de la Salud Pública / Alex Echartea


No hay comentarios.:

Publicar un comentario