viernes, 24 de enero de 2025

#NARCOCULTURA: RESTAURANTEROS RESPALDAN PROHIBICIÓN DE NARCOCORRIDOS

El Congreso del Estado estudia la prohibición de narcocorridos en
eventos públicos o espectáculos donde se haga apología del delito

*- La reforma presentada por los grupos parlamentarios de Morena, PT y Verde Ecologista en el Congreso local busca erradicar de Tamaulipas toda forma ‘artística’ que haga apología de la violencia

 

Cd. Victoria, Tamaulipas.-

Esta semana se presentó ante diputados de la Legislatura 66 una iniciativa para prohibir eventos públicos y espectáculos que promuevan la apología del delito, en ese sentido representantes del sector restaurantero externaron su respaldo a dicha medida para buscar incidir en la prevención de conductas violentas y antisociales.

«Si nos metemos a un tema más artístico, de la libertad de
expresión entramos a otro tipo de debates, pero yo creo que
de primera mano estar promoviendo que no se normalice
tanto la violencia, tanto en la música como en cualquier
otro tipo de género artístico, pues vamos por buen camino»
«Desde el punto de vista de la violencia que está viviendo en el país creo que no es una mala idea, creo que se tiene que empezar a concientizar, la violencia está muy regularizada ya, muy normalizada», dijo el regidor de Movimiento Ciudadano en el Cabildo local, Daniel Alexandro Pérez Vázquez, «en cuanto al sector restaurantero, yo que soy restaurantero aquí en la ciudad yo no permito narcocorridos en los negocios, no queremos ese tipo de ambiente».

Fue el diputado de Morena, Sergio Arturo Ojeda Castillo, quien presentó la iniciativa ante el Pleno legislativo el pasado martes 21 de enero, la reforma plantea modificaciones al Código Municipal, a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a la Ley de Educación, a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, a Ley para la Operación y Funcionamiento de Establecimientos de Bebidas Alcohólicas, y a la ley que establece los Bandos de Policía y Buen Gobierno.

El grupo parlamentario del PAN, así como la diputada Mercedes del Carmen Guillén Vicente del PRI, se sumaron a la iniciativa la cual fue turnada para su estudio ante las comisiones de Estudios Legislativos, y la de Justicia para dictamen.

«Si nos metemos a un tema más artístico, de la libertad de expresión entramos a otro tipo de debates, pero yo creo que de primera mano estar promoviendo que no se normalice tanto la violencia, tanto en la música como en cualquier otro tipo de género artístico, pues vamos por buen camino».

El regidor naranja, presidente de las comisiones de Alcoholes, y de Desarrollo Económico y Turismo, destacó que esta prohibición debe hacerse extensiva a todos los planteles educativos, en todos los niveles, para evitar normalizar la narcocultura.

 

MÚSICA. El Diccionario Jurídico Mexicano de la Suprema Corte de Justicia de la Nación define la ‘apología del delito’ como un discurso en defensa de un quebrantamiento de la ley, cuyo objetivo radica en la exposición pública ante una concurrencia de personas o cualquier medio de difusión de dicho apoyo / Alejandro Echartea

No hay comentarios.: