viernes, 25 de abril de 2025

#CdVictoria: AUMENTAN SOLICITUDES PARA APOYOS ALIMENTARIOS

*- El Colectivo de Amigos y Familiares de Desaparecidos había denunciado la falta de apoyos por parte del Ayuntamiento victorense

 

Cd. Victoria, Tamaulipas.-

E

l padrón de beneficiarios del programa de apoyos alimentarios del Gobierno Municipal de Ciudad Victoria aumentó en un 4,16 por ciento respecto a lo que se había venido entregando en despensas el año anterior indicó la secretaria de Bienestar, Mercedes Lorena Zapata Medina, entre los nuevos beneficiarios se hallan familiares de personas desaparecidas.


Podría interesarte:

¿DÓNDE QUEDARON LAS DESPENSAS?

«Hay peticiones, hay personas que se acercan, que tienen problemas con su familia y nosotros estamos en la oportunidad de poder ayudarlos con un apoyo ahí, no económico pero sí alimentario (…); la última entrega teníamos 12,000 familias aproximadamente y sí aumentó, vamos a entregar a la próxima como 12,500 apoyos alimentarios».

Hace casi un mes el Colectivo de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas de esta localidad denunció la falta de apoyos a víctimas de este delito, Mercedes Lorena Zapata aclaró que esta asociación ya fue atendida aunque para esto se tuvo que actualizar el padrón de beneficiarios.


Podría interesarte:

DIF VICTORIA ENTREGA MÁS DE 550 MIL DESPENSAS

Recordó que ya no es posible entregar este tipo de apoyos a través de asociaciones u organizaciones sociales, como en el caso del Colectivo, sino que esto tiene que hacerse de manera personal con los beneficiarios, «tenemos más de tres años apoyándolos, y lógico, nosotros tenemos que presentar una comprobación y sí lo platiqué con la persona, no puedes venir (tú) con 50 personas a que yo te entregue un apoyo alimentario sin una comprobación, sin nada».


Podría interesarte:

ATIENDEN CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO



La despensa consiste de 12 productos de la canasta básica tales como aceite, frijol, harina, atún, entre otros, los cuales se entregan cada 3 meses. La funcionaria municipal añadió que este programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Bienestar Social del Estado para evitar la duplicidad de apoyos y hacer más eficiente la entrega de despensas a la población más necesitada, «nosotros tenemos un estudio socioeconómico y ahí nos basamos para poder apoyar a la gente (…), estamos trabajando como debe ser y como nos piden las auditorías».

 

DESPENSAS. Para elaborar el padrón de beneficiarios del programa de apoyos alimentarios municipal se lleva a cabo el estudio socioeconómico de las personas solicitantes / Alex Echartea

No hay comentarios.:

Visitas