*- Ernesto Zedillo desapareció por completo el Poder Judicial durante su sexenio poniendo jueces y magistrados por dedazo
Ciudad de
México.-
L |
a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó cualquier posibilidad para que, antes del primer domingo de junio, pueda ejercer alguna acción que impida el desarrollo del proceso electoral para la renovación del Poder Judicial de la Federación tal y como opositores han manifestado tras múltiples intentos de sabotaje.
Podría interesarte:
YA SON 28 LOS CANDIDATOS A JUECES QUE RENUNCIAN
«No entienden que no entienden», comentó este martes
en rueda de prensa La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional
en la capital del país, «México cambió, antes ellos lo evaluaban como sus
privilegios, México iba bien porque ellos tenían privilegios».
Recordó cómo, durante el régimen prianista de Ernesto
Zedillo Ponce de León, se eliminó por decreto todo el Poder Judicial
siendo nombrada una nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Consejo
de la Judicatura, por una sola persona, el “presidente de la república”.
Podría interesarte:
CAMPAÑA EN X vs CLAUDIA SHEINBAUM CUESTA 20 MDP
«El problema es que en México el Poder Judicial en su
gran mayoría se fue propagando a partir de las relaciones personales aunque
hablaban que había carrera judicial, en realidad era el amigo del primo del
amigo del hermano… reconocido hasta por la propia presidenta (Norma Piña) de la
Corte».
El Poder
Judicial actual, producto de la reforma zedillista, ha propiciado la
corrupción y se le ha negado a la sociedad el acceso a la justicia tras casos
en los que jueces beneficiaron a políticos, delincuentes de cuello blanco, crimen
organizado, y empresarios mediante amparos y resoluciones judiciales carentes
de sustento.
Podría interesarte:
INE E IETAM FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN
«La reforma al Poder Judicial no se hubiera dado si el
Poder Judicial no hubiera estado lleno de nepotismo y corrupción. Hubo casos
incluso de delincuencia organizada en donde los jueces tampoco proceden o
liberan delincuentes sin ningún argumento jurídico», Claudia Sheinbaum recordó
que este próximo primero de junio será por la vía democrática como habrá de
elegirse a las ministras, magistrados, jueces y juezas a nivel federal, «no
entienden que no entienden».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario