Titulares

#Congreso: «LES DABAN AMPAROS COMO PAN CALIENTE», HUMBERTO PRIETO #Pr1merInforme: CLAUDIA SHEINBAUM EL DOMINGO EN CIUDAD VICTORIA #CdVictoria: ENTREGA ALCALDE CUARTO-DORMITORIO A FAMILIA EN LA ESFUERZO POPULAR #CruzRoja: MILES PARTICIPAN EN CARRERA "TODO MÉXICO SALVANDO VIDAS

miércoles, 27 de agosto de 2025

#ReformaElectoral: PARTIDOS POLÍTICOS OCUPAN 50% DEL PRESUPUESTO ELECTORAL


 *- De cara a la discusión de la Reforma Electoral que se avecina cabría replantear el financiamiento público para partidos políticos los cuales representan 1 de cada 2 pesos que es presupuestado para el Ietam


Cd. Victoria, Tamaulipas.-

Abierto al diálogo y dispuesto a participar en los foros de la Reforma Electoral que habrán de arrancar en el mes de setiembre próximo se dijo dispuesto el consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, Juan José Guadalupe Ramos Charre, luego de que dentro de las posibilidades planteadas en la fallida reforma del expresidente Andrés Manuel López Obrador estaba la desaparición de OPLES como el Ietam.


Podría interesarte:

IETAM CONTEMPLA AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL DE 75 MDP

«Es importante reconocer que es un acierto de la presidenta (Claudia Sheinbaum) el impulsar la creación de una Comisión que tenga a su cargo la generación (de entrada) de un diagnóstico; y seguido de ello la presentación de una iniciativa por parte de la propia presidenta de la república para la modificación constitucional (y legal) tanto del marco político como del conjunto de reglas que permite la celebración de las elecciones en nuestro país».

Ramos Charre descartó la duplicidad de funciones entre el INE y el Ietam, el primero encargado de llevar a cabo las elecciones a nivel federal, es decir, para Presidente de la República, senadores y diputados, mientras que el segundo lleva a cabo elecciones locales como la de Gobernador del Estado, diputados locales y ayuntamientos.

En cambio, consideró que podría generarse ahorro mediante la implementación medidas como el voto electrónico, así como a través de reducción del financiamiento público para los partidos políticos, «creo que es importante que los y las legisladores adviertan también que hay áreas de oportunidad donde se pueden detonar más economías».


Podría interesarte:

IETAM ESPERA AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL

El Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2025* propuso un monto total de 392'098,561.32 de los cuales el 42,7% sería para presupuesto base del Ietam, el 2,96% para el interproceso y el 54,34% financiamiento público para los partidos políticos. El Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2024 (año electoral) alcanzó los 756'000,898.99 de los cuales el 65,1% fue para presupuesto base del Ietam y el 34,9% para financiamiento de partidos. Y en el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2023 fueron solicitados 406'678,155.20 de los cuales el 55,6% fue presupuesto base del Ietam y el 44,4% financiamiento público para partidos.

Para 2026 se buscará un monto similar al del 2023 debido a que en dicho año no se llevará a cabo proceso electoral alguno, «tan solo el acceso de los partidos políticos a las prerrogativas que le corresponde al financiamiento público local, en un año no electoral, representa para el Instituto Electoral de Tamaulipas el 50% de su presupuesto (...), en años electorales ese porcentaje disminuye porque tenemos costos importantes en la impresión de documentación y materiales electorales».

* El 14 de enero de este año el Consejo General aprobó el Acuerdo IETAM-A/CG-001/2025 el cual consistió de una ampliación presupuestal de 611'874,003.97 pesos autorizada por el Congreso del Estado de Tamaulipas para la realización del Proceso Electoral Judicial que se llevó a cabo este año.


DINERO. INE e Ietam aunque realizan actividades similares uno está dedicado en lo federal y otro en lo local por lo que no cabe la desaparición en absoluto del Instituto Electoral del Estado, aclara el consejero presidente Ramos Charre / Alex Echartea

No hay comentarios.:

Visitas