Titulares

#Congreso: «LES DABAN AMPAROS COMO PAN CALIENTE», HUMBERTO PRIETO #Pr1merInforme: CLAUDIA SHEINBAUM EL DOMINGO EN CIUDAD VICTORIA #CdVictoria: ENTREGA ALCALDE CUARTO-DORMITORIO A FAMILIA EN LA ESFUERZO POPULAR #CruzRoja: MILES PARTICIPAN EN CARRERA "TODO MÉXICO SALVANDO VIDAS

jueves, 21 de enero de 2021

#Congreso: GARZA DE COSS DEFIENDE AL DIÓXIDO DE CLORO CONTRA LA COVID-19


 «Si bien es cierto que ya se han empezado a aplicar vacunas contra el Coronavirus, también lo es que dicho medicamento no es del todo confiable, toda vez que las personas a las que se les ha aplicado han dado positivo al virus y otras han sido problemas mucho más complicados de salud», Francisco Javier Garza de Coss, diputado local por el PAN


Cd. Victoria, Tamaulipas.-

A pesar de que organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierten del peligro por el consumo de sustancias como el dióxido de cloro para el tratamiento de diversas enfermedades, entre las que se encuentra la COVID-19, el diputado local por el PAN, Francisco Javier Garza de Coss, hizo un llamado a la COFEPRIS para que investigue las "propiedades" del supuesto medicamento y retire la prohibición para su consumo.

«En mi carácter de diputado he recibido diversos comentarios de personas de distintas edades donde se manifiesta que de un tiempo a la fecha han estado tomando dióxido de cloro, el cual refieren les ha ayudado de manera importante para no contraer el COVID», lo anterior durante el punto de iniciativas de la sesión ordinaria del Congreso de Tamaulipas el pasado miércoles, en donde indica que la OMS considera al dióxido de cloro como una sustancia desinfectante, «cuando el ser humano toma agua automáticamente está ingiriendo dióxido de cloro sin que esto también origine problemas a la salud».

Cabe mencionar que el pasado 21 de septiembre el subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, señaló que no existen evidencias científicas que indiquen la efectividad de esa sustancia para el tratamiento de alguna enfermedad, inclusive la originada por el virus SARS-CoV 2, «no existe ninguna evidencia científica disponible, la hemos buscado intencionalmente en la medida de que en redes sociales y ciertos ‘grupos de opinión’ se ha propagado la idea de que dióxido de cloro… utilizada en dosis bajas pudiera ser un producto benéfico para prevenir, tratar, o controlar COVID-19».

El funcionario federal apuntó que quien promueva el uso de ese producto milagro deberá hacerse responsable de sus recomendaciones, «existen preocupaciones de que pudiera excederse esta dosis mínima que se propone y entonces ser tóxico, ser dañino para la salud, por tanto, la Secretaría de Salud, el Gobierno de México no recomienda el uso de dióxido de cloro como una sustancia potencialmente útil contra COVID-19», agregó López-Gatell.

El dióxido de cloro bajo las denominaciones comerciales de CDS o MMS - Chlorine Dioxide Solution o Miracle Mineral Solution por sus siglas en inglés- ha sido promocionado como la ‘cura’ para el autismo, cáncer e incluso el VIH sin que hasta el momento se cuente con estudios científicos que avalen tal afirmación.

«Si bien es cierto que ya se han empezado a aplicar vacunas contra el Coronavirus, también lo es que dicho medicamento no es del todo confiable, toda vez que las personas a las que se les ha aplicado han dado positivo al virus y otras han sido problemas mucho más complicados de salud», mencionó Garza de Coss como parte de su iniciativa, misma que fue turnada a las comisiones de Gobernación y Salud para su estudio y dictamen.


PSEUDOCIENCIA. El diputado del PAN, Francisco Garza de Coss, promueve el uso del dióxido de cloro contra la COVID-19 y cuestiona a la COFEPRIS la prohibición para su consumo / Alex Echartea


No hay comentarios.:

Visitas