martes, 28 de enero de 2025

#TAMAULIPAS: ¿DE QUÉ TAMAÑO FUE LA CORRUPCIÓN CON CABEZA DE VACA?

*- La FECC cuenta con 790 carpetas en trámite por probables casos de corrupción en la pasada administración estatal los cuales implican a 458 exservidores públicos, 15 de primer nivel, las cuales hasta el momento han desembocado en 8 órdenes de aprehensión

 

Cd. Victoria, Tamaulipas.-

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) de Tamaulipas dio a conocer avances en las carpetas de investigación presentadas en contra de exservidores públicos de la pasada administración estatal, a cargo del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca (2016-2022), por probables casos de corrupción.

«Se ocultó información clave para las dependencias
del Ejecutivo y la mayoría de estas dependencias fueron
recibidas por esta administración con sus finanzas
quebrantadas y (como se dice coloquialmente) en
‘números rojos’»
«La administración pasada fue un sexenio que obstruyó incluso la transición gubernamental, que se apoderó de las instituciones clave para el buen desempeño, la buena marcha del quehacer gubernamental pero particularmente para obstruir la buena administración, la rendición de cuentas, y muy especialmente el combate a la corrupción», dijo en rueda de prensa el ‘zar’ anticorrupción tamaulipeco, Jesús Eduardo Govea Orozco.
Podría interesarte:
RECIBEN UN ESTADO EN RUINAS

Sólo en el presente mes de enero han sido presentadas 10 carpetas de investigación nuevas sumando 790 carpetas en total, de las cuales 3 han sido judicializadas con una vinculación a proceso, y 8 órdenes de aprehensión entre los que se halla el extitular de la Secretaría de Bienestar Social, Rómulo ‘N’.

Podría interesarte:

SUMAN 102 EXPEDIENTES CONTRA EXFUNCIONARIOS CABECISTAS

Cabe destacar que durante la gestión del extitular de la FECC, Raúl Hernández Chavarría, apenas fueron presentadas 5 carpetas judicializadas, 5 con vinculación a proceso, y se realizaron 12 audiencias; en la segunda mitad de 2024, con la llegada de Govea Orozco, la fiscalía logró judicializar 10 carpetas con 7 vinculaciones a proceso, 3 órdenes de aprehensión y 39 audiencias.

Podría interesarte:

REITERAN ÓRDENES DE ARRESTO A EXFUNCIONARIOS CABECISTAS

«Se ocultó información clave para las dependencias del Ejecutivo y la mayoría de estas dependencias fueron recibidas por esta administración con sus finanzas quebrantadas y (como se dice coloquialmente) en ‘números rojos’», agregó que, «aun en la actualidad se siguen recibiendo denuncias por parte de las instituciones (…) que tienen que ver precisamente con estas irregularidades, inconsistencias o actos ilícitos de los que se ha venido dando cuenta».

Podría interesarte:

UIFE DENUNCIA A 7 EXFUNCIONARIOS ESTATALES

El ‘zar’ anticorrupción rechazó que desde la FECC se emprenda una ‘cacería de brujas’ o vendettas políticas sino que se cumple con la ley en materia de combate a la corrupción.

«En ese período se empezaron a judicializar los primeros asuntos relacionados con estas denuncias que desde hace dos años se vinieron formulando por las distintas dependencias del Ejecutivo, una de ellas precisamente es la que tiene que ver con este exsecretario de la Secretaría de Bienestar que hace apenas unos días fue vinculado a proceso».

«Ni una sola (carpeta de investigación) ha sido devuelta por falta de méritos,
en este sentido estos mandamientos judiciales implican a varios servidores públicos
de primer nivel y en términos muy generales tenemos alrededor de 15 servidores
públicos de la administración pasada, todos de niveles principales, vinculados a proceso»
En las 130 denuncias hasta el momento se cuenta con exservidores públicos de primero y segundo nivel y van desde el extitular del Ejecutivo hasta titulares de secretarías como la de Administración, Educación, Bienestar Social, SEDUMA, Gubernamental, mandos superiores y medios en dichas dependencias.

«Ni una sola (carpeta de investigación) ha sido devuelta por falta de méritos, en este sentido estos mandamientos judiciales implican a varios servidores públicos de primer nivel y en términos muy generales tenemos alrededor de 15 servidores públicos de la administración pasada, todos de niveles principales, vinculados a proceso», en total serían hasta 450 exservidores públicos investigados, aunque no todos serían merecedores de pena corporal debido a su grado de responsabilidad en los probables quebrantos.

El fiscal Jesús Eduardo Govea mencionó que no se tiene una cifra sobre el quebranto a las finanzas públicas cometida en la pasada administración, sólo en el caso de SEBIEN que se encuentra bajo investigación se trata de 125 millones de pesos, pero algunas dependencias podrían alcanzar sumas entre los 400 y 500 MDP.

Podría interesarte:

DETECTAN QUEBRANTO POR HASTA 500 MDP

Finalmente apremió a la resolución pronta de estas carpetas de investigación debido a que algunos casos corren el riesgo de prescribir y quedar en la impunidad, «las más recientes no, por obvias razones por la temporalidad, pero hay casos de este universo de asuntos en trámite que son casi 800 que podrían en algunos de esos aspectos tener ese efecto procesal que sería la prescripción pero lo estamos evaluando».

 

CORRUPCIÓN. Alrededor de 450 exservidores públicos de la pasada administración están bajo investigación por estar relaciones con probables casos de corrupción / Alejandro Echartea

No hay comentarios.: