![]() |
Cd. Victoria, Tamaulipas.-
L |
a sobre explotación y sobre concesión de la cuenca del río
Bravo ponen en riesgo el abasto de agua potable para ciudades de la frontera
norte de Tamaulipas y hace difícil poder cubrir la deuda a transferir
anualmente a los Estados Unidos, indicó el secretario de Recursos
Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez.
«Mientras no resolvamos el problema de fondo, el problema de fondo que existe en esta cuenca es la sobre concesión y sobre explotación del agua vamos a vivir como lo he dicho en otros eventos, “rascándonos las bolsas” para encontrar agua a ver de dónde, de donde haya un poco y entregarla, eso es un hecho».
Serán la Comisión Nacional del Agua y
la Comisión Internacional de Límites y Aguas las responsables de
negociar con sus homólogas estadunidenses para definir las actividades que
habrán de realizarse para regular el uso de las aguas del río Bravo antes de
llegar a esta entidad.
Podría interesarte:
RECHAZAN TRATADO DEL AGUA CON EEUU
Actualmente se cuenta con un déficit de 590
millones de metros cúbicos (Mm3) al nivel de la presa internacional
Falcón, ubicada entre el municipio de Nueva Ciudad Guerrero (Tam) y el condado
de Starr (Tx).
«Tenemos un déficit, es decir, agua que se dio y que no existe, se dio de más entonces hay más popotes arriba y Tamaulipas no recibe más agua, ni los texanos reciben el agua», agregó que «en el centro y el sur donde no vamos a tener ningún problema de las presas (…), estamos muy bien en el centro-sur, mal en la zona norte, la zona norte tenemos escasamente en este momento 340 Mm3 en las dos presas, sumadas la Amistad y Falcón, y solo para beber se requiere esa cantidad en un año».
Podría interesarte:
ARRANCA INVERSIÓN DE 174 MDP PARA NUEVA PLANTA POTABILIZADORA
El viernes, durante la celebración del Tercer
Foro Estatal del Agua Tamaulipas 2025, habrá de abordarse el tema, «es
el único en términos hidráulicos que lastima a nuestro estado».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario