Cd. Victoria, Tamaulipas.-
L |
as maestras y profesores buscarán acercar a
los padres de familia a las aulas para hacerlos participar de forma activa con
la educación de sus hijos, reveló el secretario general de la Sección XXX del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Arnulfo
Rodríguez Treviño.
Podría interesarte:
«EL MAGISTERIO ES EL EJE Y FUTURO DEL PAÍS», GOBERNADOR
«Lo que queremos nosotros es que estamos alejados, el padre de familia es parte vital pero hay que invitar a mis compañeros que se acerquen con ellos (los padres de familia) porque hay a veces inscripciones que nada más los inscribimos en agosto y vamos hasta a terminar el año y ahorita necesitamos periódicamente, de perdido cada dos meses, platicar con los padres de familia».
El profesor Rodríguez Treviño dijo
que el objetivo es devolver su renombre a Tamaulipas en cuestión de
aprovechamiento escolar a nivel nacional. Asimismo, el líder del magisterio estatal
culpó también a las nuevas tecnologías así como a las redes sociales por el
bajo rendimiento de los escolapios dentro de las aulas.
Podría interesarte:
GUARDIA ESTATAL CIBERNÉTICA ALERTA POR LLAMADAS DE EXTORSIÓN
«El Facebook, el teléfono, si estamos
usando el teléfono atrofiamos todas las capacidades que hay en el cerebro, la
memoria, la inteligencia, la reflexión, cualidades; antes nosotros cuando no
había eso estábamos con nuestra memoria activa y hoy, mañana, pasado, el
problema va a ser la vista y luego con nuestras capacidades».
Podría interesarte:
SNTE PIDE NO MANDAR «PROFES» FUERA DE SU LUGAR DE ORIGEN
Consideró que el que los padres se acerquen
a sus maestros cada dos meses para conocer cómo van sus hijos con sus estudios
podrá resolverse en gran parte el problema de mal aprovechamiento, «los padres
de familia son la primera escuela que hay en México, la casa, si nosotros no
valoramos y metemos en esta responsiva a los padres de familia con nosotros no
vamos a tener éxito, porque (los niños) están con nosotros ocho horas, luego
está la casa y la sociedad, y todos sabemos cómo está el ambiente en todas las
ciudades, ahí no hay ningún aprendizaje».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario