*- La Colectiva estará conformada por mujeres tamaulipecas de sectores como el académico, empresarial, político y judicial, y buscará el reconocimiento de los derechos de las mujeres
Cd. Victoria, Tamaulipas.-
Será el próximo viernes seis de junio cuando
rendirá protesta la nueva Mesa Directiva de la Colectiva 50+1 capítulo
Tamaulipas en la ciudad de Tampico y en donde la alcaldesa Mónica Villarreal
Anaya fungirá como anfitriona, además de formar parte de la nueva directiva como
vicepresidenta de la mano de mujeres de diferentes sectores y orígenes
políticos.
«La colectiva es una red plural de mujeres
de varios perfiles, hay académicos, jurídico, juezas, magistradas, ministras; a
nivel nacional son más de 7,000 mujeres en todo México y aquí tenemos perfiles
de medios, políticos, empresarias; básicamente es buscar una red de mujeres
donde busquemos y luchemos por esa igualdad sustantiva que aunque ya tenemos
leyes que las respalda vemos que en muchos puestos, en muchos niveles de
gobierno, todavía no se logra esa igualdad», dijo la presidenta Andrea García
García.
En la organización feminista le acompañan
como secretaria técnica Alejandra Cárdenas Castillejos; secretaria de Finanzas,
Greyci Ethel Robles Barajas; y en la Mesa Directiva las senadoras Olga Patricia
Sosa Ruiz, Maki Ortiz Domínguez e Imelda Sanmiguel Sánchez; así como Daisy
Herrera Medrano, Blanca Eladia Hernández Rojas, Josefina Guzmán Acuña, Daniela
Reséndiz García, Lorena Rivera Ortiz y Carolina Heredia Montemayor.
El evento será a las 17:30 horas en el salón
Gobernadores de la Expo Tampico (bulevar Adolfo López Mateos, colonia Obrera)
en donde se esperan representantes de la colectiva a nivel nacional. Dentro de
los objetivos próximos será replicar colectivas en ciudades como Nuevo Laredo,
Matamoros, Reynosa, Victoria, Altamira, Tampico y Madero.
Dentro de la agenda de la colectiva a nivel
nacional se halla la creación de un Sistema Nacional de Cuidados en donde se
estima que el 90% de las cuidadoras son mujeres, en Tamaulipas ya se presentó
ante la 66 Legislatura una iniciativa con este fin por parte de la diputada
local Mayra Benavides Villafranca.
Por su parte, la catedrática e investigadora
Josefina Guzmán dijo que el objetivo de la lucha feminista no es confrontar ni
demeritar el papel del varón en la sociedad, sino el reconocimiento pleno y
práctico de las mujeres, «las mujeres no estamos haciendo una lucha de género,
no es contra los hombres, sino que es sobre nuestros propios derechos».
Y agregó, «no se trata de ir y aplastar a
nadie ni de ir y quitarle posiciones a nadie, es algo que se ha visto a lo
largo de mucho tiempo; por ejemplo los sistemas de cuota, la paridad por
ejemplo, no le estamos quitando espacios a los hombres estamos reclamando el
espacio que nos corresponde».
En cuanto a las violencias dieron a conocer
que durante 2024 se presentaron más de 24,000 denuncias de violencia familiar
en el país, siendo esta la principal forma de violencia contra la mujer seguida
de violencia económica, psicológica y política.
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario