jueves, 29 de mayo de 2025

#CdVictoria: VAN POR NEGOCIO DE DESARROLLADORAS INMOBILIARIAS


 *- El Cabildo de Victoria aprobó el pasado 25 de abril un Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025 el cual considera un incremento del 2,757.14% de la zona urbanizable en zonas ejidales aledañas al plano urbano municipal

 

Cd. Victoria, Tamaulipas.-

E

l pasado 25 de abril se probó por parte del Cabildo victorense el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, el cual considera una superficie de más de 40,000 hectáreas como zona urbanizable perteneciente a las comunidades ejidales vecinas al núcleo urbano, esto excede en un 2,757.14% lo propuesto originalmente ante el cuerpo colegiado municipal.


Podría interesarte:

SEQUÍA APRIETA EN ALTA CUMBRE, AMENAZAN CON REBELARSE

«En el crecimiento de las ciudades se va abarcando cada vez más pavimentación y se crece tanto, de tal manera, con pavimento que se generan dificultades para que el agua de lluvia sea absorbido y se van a generar inundaciones; se está combatiendo eso haciendo un cálculo de la cantidad de periferia de la ciudad que tiene (…), oportunidad de crecer pero no como se estaba haciendo anterior/actualmente», fue la regidora Adriana Bejar Flores quien presentó la propuesta de Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para Victoria 2023-2040 ante el Cabildo local.

Este plan fue aprobado por el Cabildo con modificaciones, por un lado se cambió la Tabla de Uso de Suelo regresando a la Tabla del 2012, y se cambiaron los planos de zonificación primaria y secundaria, así como el de las vialidades.


Podría interesarte:

EÓLICA DEFRAUDA A EJIDATARIOS DE LLERA

Sin embargo, el nuevo POTyDU no se halla en funciones debido a que primero el Gobierno del Estado debe expedir un Dictamen de Congruencia (con leyes federales y locales vigentes), así como ser publicado en el Periódico Oficial de Tamaulipas.

«Yo entiendo en el sentido de que ellos tenían concebido la manera en cómo crecía su negocio, era por las áreas urbanizables que visualizaron en el 2012, pero con el nuevo enfoque que es una justicia para la ciudadanía que alguien piense en el cambio climático, en el derecho a la ciudad, y hacer más agradable la experiencia de vivir en un territorio tenemos que la gente debe de ser consciente de que ahora es un momento crítico; para ver qué se va a responder en ese sentido y poder hacer valer su derecho a la ciudad».

 

URBANO. Adriana Béjar recalcó que mientras que el POTyDU 2023-2040 considera una superficie de 1,400 hectáreas de la zona rural como urbanizables, el proyecto aprobado por el Cabildo el pasado mes de abril lo elevó a 40,000 hectáreas / Alex Echartea

No hay comentarios.:

Visitas