martes, 10 de junio de 2025

#ElecciónJudicial: IETAM HACE CÓMPUTOS ESTATALES


 *- El miércoles se estará haciendo la entrega de las constancias de mayoría a los 147 cargos del Poder Judicial quienes resultaron electos el pasado domingo primero de junio

 

Cd. Victoria, Tamaulipas.-

L

a tarde de este martes se llevó a cabo la aprobación de los cómputos estatales de las seis elecciones judiciales que se disputaron el pasado domingo primero de junio, fue el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas quien llevó a cabo dicho trámite luego del cual serán colocadas en la parte exterior del edificio ubicado en el 13 Morelos las mantas con los resultados oficiales.


Podría interesarte:

CONCLUYEN CÓMPUTOS EN 58 CONSEJOS ELECTORALES

Los 147 cargos a Magistraturas de Pleno; Magistratura Supernumeraria; Magistraturas Regionales; Magistraturas del Tribunal de Disciplina; Juezas y Jueces de Primera Instancia; y Juezas y Jueces Menores recibirán su constancia de mayoría el día de mañana (miércoles), en evento especial en el poliforum de Ciudad Victoria, añadió el consejero presidente, Juan José Guadalupe Ramos Charre.

«La intención es convocar a la totalidad de las candidaturas ganadoras para que nos acompañen y reciban las respectivas constancias que les acrediten como magistradas, magistrados, juezas y jueces electos del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas».


Podría interesarte:

«TIENEN MIEDO PORQUE PERDERÁN A SUS JUECES CORRUPTOS», HUMBERTO PRIETO

La elección para Magistraturas Pleno obtuvo 4’009,110 de votos con un 13,9% participación ciudadana, es decir; entre los cuatro tipos de boletas empleadas aproximadamente 9’958,096 se quedaron sin utilizar las cuales serán procesadas para su reciclaje.


Podría interesarte:

LLAMAN AL CACHORRO DEL PAN SACAR MANOS DEL PROCESO ELECTORAL

Más de 240 MDP fueron presupuestados para la Elección Judicial de Tamaulipas, sin embargo, no será sino hasta que se lleven a cabo los informes finales del proceso cuando habrá de determinarse el monto preciso, considerando que fueron aplicadas medidas para reducir el gasto a lo largo de las diferentes etapas de la elección.


Podría interesarte:

EN VILO PARTICIPACIÓN DE COMERCIO COMO OBSERVADORES ELECTORALES

«La elección más cara es la que no se realiza, hoy es un derecho del pueblo elegir a las autoridades jurisdiccionales a través del voto popular y evidentemente la elección de los procesos electorales tiene costos asociados», Ramos Charre recalcó que esta elección fue inédita por lo que no se tiene antecedentes sobre la participación ciudadana en las urnas.

«Trabajamos para que participe el cien por ciento el listado nominal, cien por ciento del padrón electoral, y en todo caso corresponde al ciudadano tomar la decisión de acudir o no a las urnas. No tenemos un punto de comparación, no hay un precedente en el estado de una elección judicial como tal para poder decir que es baja o no (la participación ciudadana)», el consejero presidente del Ietam apuntó que este proceso servirá para medir los procesos judiciales locales que vengan en el futuro, siendo el próximo en 2032.

 

JUDICIAL. «El proceso electoral más caro es el que no se realiza», citó el presidente del Consejo General del Ietam, Juan José Guadalupe Ramos Charre / Alex Echartea

No hay comentarios.:

Visitas