martes, 8 de julio de 2025

#NuevoLaredo: PROPONEN DARLE NUEVO USO A AVIONES ABANDONADOS


 *- Al menos seis aeronaves fueron rehabilitadas y equipadas para funcionar en tierra como bibliotecas públicas


Nuevo Laredo, Tamaulipas.-

Con el objetivo de brindar una solución creativa y sostenible al problema de las aeronaves abandonadas en diversos aeropuertos del país, el Aeroclúster de Tamaulipas propuso a la Presidencia de la República canalizar estos equipos hacia entidades estatales, municipales y organizaciones educativas, sociales o culturales, con el fin de otorgarles un nuevo propósito con impacto comunitario.


Podría interesarte:

EL 2,65 POR CIENTO DE LOS DEPORTADOS FUERON TAMAULIPECOS




La propuesta, firmada por Raúl Llamas Cervantes, se expone en un mensaje dirigido por el Aeroclúster de Tamaulipas a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que se plantea que estas aeronaves, en lugar de ser desmanteladas o vendidas como chatarra, podrían reconvertirse en bibliotecas, centros culturales, museos comunitarios o aulas de aprendizaje temático.

«La transformación de aviones fuera de servicio en espacios educativos o culturales representa una alternativa viable que beneficiaría directamente a la población, al tiempo que se optimizan recursos y se evita la chatarra inoperativa en los aeropuertos del país», puntualiza el documento enviado a Palacio Nacional.

De acuerdo con el planteamiento, actualmente existen en México al menos seis aeronaves reutilizadas con éxito para fines sociales. Uno de los casos más emblemáticos es el Biblioavión de Ciudad Juárez, un Boeing 737-300 reconvertido en biblioteca interactiva, equipado con sala audiovisual, simulador de vuelo, veintidós computadoras y visitas escolares guiadas, en donde el capitán Francisco Yarza realiza una importante labor didáctica como guía e instructor voluntario.


Podría interesarte:

APRUEBA CONGRESO NUEVAS ALINEACIONES DE FAMILIA




Tan solo en lo que va de 2025, este espacio ha recibido más de 3,800 visitantes, consolidándose como un modelo replicable a nivel nacional. Otro ejemplo destacado es el DC-9 “Tlatoani”, ubicado en la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza, en Ciudad de México, el cual funciona como biblioteca infantil, con computadoras, libros físicos y conectividad pública.

En Iztapalapa, tres Boeing 737 también fueron adaptados como bibliotecas digitales con estaciones de lectura y simuladores, como parte del programa “Utopías”. La propuesta del Aeroclúster de Tamaulipas también subraya que en múltiples aeropuertos del país existen aeronaves en abandono desde hace muchos años, lo cual obstaculiza la operación adecuada, en áreas, de las terminales y representa una carga para las distintas autoridades del sector aéreo.


Podría interesarte:

AEROPUERTO INTERNACIONAL QUETZALCÓATL CUMPLE 52 AÑOS



«En lugar de seguir deteriorándose, estas aeronaves pueden transformarse en orgullo comunitario», plantea Llamas Cervantes. El Aeroclúster de Tamaulipas ofreció su colaboración técnica y logística para identificar, facilitar los enlaces institucionales y reconvertir estos aviones, en coordinación con autoridades como la Agencia Federal de Aviación Civil, los diferentes grupos aeroportuarios, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación Pública.

La iniciativa subraya el compromiso de aprovechar la infraestructura en desuso para generar espacios dignos que acerquen la tecnología, la lectura y el conocimiento a niñas, niños y jóvenes de todo México.

Suscríbete a mis canales en:

REPORTERO EN TELEGRAM

REPORTERO EN WHATSAPP

AEROPUERTO. Las viejas naves abandonadas en aeropuertos del país representan un obstáculo para el funcionamiento de estos lugares / Redacción

No hay comentarios.:

Visitas