jueves, 8 de mayo de 2025

#Migrantes: EL 2,65 POR CIENTO DE LOS DEPORTADOS FUERON TAMAULIPECOS

«Es una cantidad histórica porque es muy baja», Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes

 

Cd. Victoria, Tamaulipas.-

D

urante los primeros tres meses del año fueron repatriados de Estados Unidos 32,000 migrantes de los cuales 9,700 ingresaron por las fronteras de Tamaulipas indicó el director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado, de ese universo solamente el 2,65 por ciento fueron tamaulipecos.


Podría interesarte:

TRUMP ACABA CON PROGRAMA HUMANITARIO PARA MIGRANTES

«Es una cantidad histórica porque es muy baja, en la repatriación estamos hablando que comparado con el mismo período del año anterior estamos en el 40 por ciento de lo que se esperaba, a pesar de lo que se ha dicho, de las repatriaciones masivas, es el período más bajo de repatriación que se ha recibido».

Fue a partir del 20 de enero pasado con el segundo arribo del republicano Donald Trump como presidente de los EEUU se recrudeció la política migratoria amenazando con deportar a millones de indocumentados durante los cuatro años de su administración, para esto, el Gobierno de México emprendió el programa México te Abraza para recibir, y atender, a todos los connacionales expulsados de aquel país.


Podría interesarte:

SUPERVISAN CENTRO PARA MIGRANTES



En Tamaulipas fueron instalados albergues en las ciudades de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, «es la estrategia federal a la que Tamaulipas está sumado, son albergues que están recibiendo a la población que está entrando, tenemos 9,000 repatriados por nuestra frontera, esos 9,000 han sido atendidos en esos albergues, sin embargo la capacidad está sobrada».


Podría interesarte:

LLEGARON REMESAS POR MÁS DE 20,000 MDP EN 2024



Además, tras el cierre de la plataforma CBP ONE por parte del gobierno estadunidense alrededor de 650 ciudadanos de países como Venezuela y Haití permanecen varados en las fronteras quedándose sin la posibilidad de ingresar legalmente a los EEUU, se busca la manera de enviarlos a sus lugares de origen y en aquellos casos donde decidan permanecer en México se les buscará otorgar la calidad de refugiados para que cuenten con documentación legal.

 

MIGRANTES. La amenaza de deportaciones masivas de los EEUU sigue latente, a pesar de que la cantidad de deportaciones durante el primer trimestre del año ha sido inferior a la del 2024 / Alex Echartea

No hay comentarios.:

Visitas