*- Por parte del sector laboral urgen al Poder Legislativo nacional para que entre en operación la reducción de 48 a 40 horas laborales a la semana
Cd. Victoria, Tamaulipas.-
El día de ayer (lunes) el secretario del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, Luis Gerardo Illoldi Reyes, daba a conocer que cámaras empresariales como Canirac y Canaco solicitaron incentivos fiscales para la aplicación de la reforma labora en el sentido de la reducción de 8 horas semanales a la jornada laboral, en respuesta, sindicatos apuraron al Gobierno federal aplicar dicha reforma inmediatamente.
Podría interesarte:
RECHAZO DE OPOSICIÓN A REFORMA LABORAL TENDRÁ UN COSTO POLÍTICO
«Nuestro sindicato, en el Comité Ejecutivo Nacional, está viendo todo este asunto, en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores pero vamos bien, el compromiso del Gobierno Federal es que nos apoyen para que esta jornada laboral ya sea de 40 horas, me parece con justa razón porque la mayoría ya tenemos la jornada de 40 horas», dijo Leopoldo Gámez de León, dirigente estatal de la UNT y ex dirigente de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Telefonistas de la República Mexicana (SNTRM).
México junto con Argentina, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú cuentan con la jornada laboral más extensa en latinoamérica con 48 horas semanales, mientras que Brasil, Chile, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Venezuela y Ecuador cuentan con jornadas de 44 horas. Por otro lado, en España la jornada semanal es de 40 horas con una reducción a 37,5 horas a partir del primero de enero del 2026.
Podría interesarte:
RESTAURANTEROS Y COMERCIO VS JORNADA LABORAL
«Nos reunimos con ella (la senadora Olga Sosa) porque traíamos varios temas, un tema también es la toma de nota de nota de varios sindicatos que no se los han dado, entonces ahí vamos, ya el Sindicato Independiente de la Presidencia Municipal le acaban de dar la toma de nota, y vamos luchando porque todavía nos quedan dos sindicatos para que les den su toma de nota».
Podría interesarte:
PIDE AMLO TIEMPO PARA DEBATE DE REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL
Finalmente, Gámez de León consideró que a pesar de los importantes incrementos salariales suscitados durante la pasada administración del presidente Andrés Manuel López Obrador todavía se está lejos de contar con un salario mínimo que cubra todas las necesidades de la clase trabajadora más pobre, por lo que este es otro tema pendiente de resolver para la presente administración de Claudia Sheinbaum Pardo.
TRABAJO. Países como Brasil, Chile, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Venezuela y Ecuador cuentan con jornadas de 44 horas a la semana / Alex Echartea
No hay comentarios.:
Publicar un comentario