*- La sobre explotación de los mantos acuíferos por las pasadas administraciones municipales llevó a que la producción de los pozos cayese hasta en un 74,29%
Cd. Victoria, Tamaulipas.-
La estrategia para abastecer con el vital líquido a los cerca de 349,688 habitantes de la capital tamaulipeca consiste fundamentalmente en el racionamiento por sectores (tandeos) y el mantenimiento de la red subterránea, esto en espera de que entre en operaciones la segunda línea del acueducto entre 2027 y 2028 luego de que fuentes como el manantial de la Peñita, y los pozos de las zonas norte, centro y sur, se hallan prácticamente agotados.
Podría interesarte:
BAJAN NIVELES DE LA PEÑITA, SUBEN LOS TANDEOS
«La realidad de las cosas es que los pozos son finitos, no es un tema de que esté saliendo agua de manera ilimitada, todos los pozos de la zona norte que en un momento llegaron a ofrecernos hasta más de 300, 350 litros por segundo, hoy en día nos ofrecen arriba de 120 lps», explicó el gerente general de Comapa Victoria, Fernando García Fuentes, «a veces incluso baja a 90 lps; tenemos otra batería en la zona urbana, es decir, hay diferentes pozos ubicados en la zona urbana e igual, la producción es muy baja, va disminuyendo».
Pasadas administraciones municipales llevaron a cabo inversiones para la rehabilitación de pozos, así como nuevos pozos fueron incorporados como fuentes de abastecimiento, sin embargo la sequía recurrente de los últimos diez años provocó que estos se fuesen secando poco a poco. Al inicio de la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya se llevó a cabo un trabajo de exploración de pozos, sin embargo, este proyecto se abandonó debido a los magros resultados de las exploraciones.
Podría interesarte:
BAJAN DEUDA PANISTA HASTA EN UN 50%
«El agua que se encontró (sí se encontró agua), pero no sabemos la calidad del agua hasta que se saca, algunos no tienen la calidad, otros sí pero la producción no es la suficiente, otro más que estaba muy bien pero estaba demasiado profundo, le llaman "ultra profundos", son 800 metros de profundidad y la cantidad que podemos extraer lo vuelve económicamente inviable, no se compensa lo que cuesta sacar cada litro de agua».
La semana pasada el gobernador Américo Villarreal Anaya dio inicio a los trabajos de la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria el cual transportará desde la presa Vicente Guerrero, a lo largo de 54,7 kilómetros, más de 500 lps que, en combinación con la primera línea, sumará alrededor de 1,500 lps, desde esa fuente lo que representa el 88,24% de la demanda total de la urbe y los 130,000 usuarios de Comapa Victoria, «ya se comenzó a hacer y vamos (mientras) a trabajar en eficientar nuestro sistema, reducir al máximo las probables fugas, el que todos los usuarios tengamos medidor en nuestras casas para saber cuánto estamos consumiendo y evitar desperdicio por supuesto».
Suscríbete a mis canales en:
REPORTERO EN TELEGRAM y REPORTERO EN WHATSAPP
AGUA. La sequía de los últimos diez años provocó una caída del 74,29% en la producción de pozos en Ciudad Victoria / Alex Echartea
No hay comentarios.:
Publicar un comentario