*- La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) lanzó este miércoles el reconocimiento “Empresas y Negocios Familiares por la Paz” el cual busca establecer una cultura a favor de la paz
Cd. Victoria, Tamaulipas.-
El "Distintivo por la Paz" es una iniciativa que lanzó este miércoles la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) a nivel nacional para identificar, medir y visibilizar a negocios familiares que promueven entornos laborales pacíficos, incluyentes y sostenibles.
Podría interesarte:
MARCHAS POR LA PAZ DATAN DESDE 2011
«Este nuevo distintivo que se está presentando es un distintivo nacional de la paz en el cual busca que empresas, y negocios familiares, se sumen y lo podamos entregar aquí través de nuestras cámaras de Comercio», comentó el presidente de Canaco Victoria, Federico Arturo González Sánchez, «reconocemos y sabemos que no puede haber un desarrollo sin seguridad, sin dignidad, por eso este distintivo es una declaración de principios».
El anuncio lo hizo el presidente nacional de Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano, desde Casa Manu en la Ciudad de México, el cual estuvo acompañado por el padre Jorge Atilano González Candia, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, y Purushottam Dharmaraj Nava, presidente de la Fundación Manu.
Podría interesarte:
«NEGATIVO PARA MÉXICO Y EEUU LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES», CONCANACO
📣 Comunicado | Presentan CONCANACO, Diálogos por la Paz y Líderes Religiosos el reconocimiento “Empresas y Negocios Familiares por la Paz”
— CONCANACO SERVYTUR (@CONCANACO) September 3, 2025
📲 Continúa leyendo en: https://t.co/T73T4109CI pic.twitter.com/yty3TKabyG
«Creemos que, desde las empresas (...), desde los nichos familiares, desde las empresas familiares nazca este distintivo donde busquemos el respeto y la paz para que las empresas tengan una mayor productividad y pueda ser un factor social», agregó el presidente de Canaco Victoria, «la paz se construye desde el territorio, se va construyendo desde las localidades, y si desde ahí vamos teniendo éxito se va a ir haciendo mayor».
- Agenda nacional (hacia afuera): colaboración con autoridades y comunidad para promover justicia cívica, prevención de adicciones, reconocimiento a policías locales, participación en reinserción social y acompañamiento a víctimas. Impulsada en coordinación con líderes religiosos, organizaciones civiles y gobiernos locales.
- Agenda local (dentro de la empresa): resolución pacífica de conflictos, ambiente laboral sano, política salarial justa, inclusión, seguridad ocupacional, transparencia, cuidado ambiental y arraigo comunitario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario