Titulares

#Congreso: «LES DABAN AMPAROS COMO PAN CALIENTE», HUMBERTO PRIETO #Pr1merInforme: CLAUDIA SHEINBAUM EL DOMINGO EN CIUDAD VICTORIA #CdVictoria: ENTREGA ALCALDE CUARTO-DORMITORIO A FAMILIA EN LA ESFUERZO POPULAR #CruzRoja: MILES PARTICIPAN EN CARRERA "TODO MÉXICO SALVANDO VIDAS

miércoles, 3 de septiembre de 2025

#Comercio: CONCANACO PROMUEVE UNA CULTURA PARA LA PAZ


*- La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) lanzó este miércoles el reconocimiento “Empresas y Negocios Familiares por la Paz” el cual busca establecer una cultura a favor de la paz


Cd. Victoria, Tamaulipas.-

El "Distintivo por la Paz" es una iniciativa que lanzó este miércoles la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) a nivel nacional para identificar, medir y visibilizar a negocios familiares que promueven entornos laborales pacíficos, incluyentes y sostenibles.


Podría interesarte:

MARCHAS POR LA PAZ DATAN DESDE 2011

«Este nuevo distintivo que se está presentando es un distintivo nacional de la paz en el cual busca que empresas, y negocios familiares, se sumen y lo podamos entregar aquí través de nuestras cámaras de Comercio», comentó el presidente de Canaco Victoria, Federico Arturo González Sánchez, «reconocemos y sabemos que no puede haber un desarrollo sin seguridad, sin dignidad, por eso este distintivo es una declaración de principios».

El anuncio lo hizo el presidente nacional de Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano, desde Casa Manu en la Ciudad de México, el cual estuvo acompañado por el padre Jorge Atilano González Candia, director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, y Purushottam Dharmaraj Nava, presidente de la Fundación Manu.


Podría interesarte:

«NEGATIVO PARA MÉXICO Y EEUU LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES», CONCANACO

«Creemos que, desde las empresas (...), desde los nichos familiares, desde las empresas familiares nazca este distintivo donde busquemos el respeto y la paz para que las empresas tengan una mayor productividad y pueda ser un factor social», agregó el presidente de Canaco Victoria, «la paz se construye desde el territorio, se va construyendo desde las localidades, y si desde ahí vamos teniendo éxito se va a ir haciendo mayor».

La iniciativa articula dos rutas de acción:
  1. Agenda nacional (hacia afuera): colaboración con autoridades y comunidad para promover justicia cívica, prevención de adicciones, reconocimiento a policías locales, participación en reinserción social y acompañamiento a víctimas. Impulsada en coordinación con líderes religiosos, organizaciones civiles y gobiernos locales.
  2. Agenda local (dentro de la empresa): resolución pacífica de conflictos, ambiente laboral sano, política salarial justa, inclusión, seguridad ocupacional, transparencia, cuidado ambiental y arraigo comunitario.
Las empresas interesadas deben registrarse del 3 al 20 de setiembre en la plataforma “Empresas y Negocios Familiares por la Paz”, responder un cuestionario de 21 preguntas basado en la Agenda de Paz, y adjuntar evidencias de sus prácticas. Los casos destacados integrarán la publicación nacional Buenas Prácticas de Construcción de Paz en Empresas y Negocios Familiares, que será presentada el 31 de enero de 2026 en el Segundo Encuentro Nacional de Diálogos por la Paz, en el ITESO, Guadalajara.
Suscríbete a mis canales en:

PAZ. Además de Concanaco intervienen el Episcopado Mexicano y líderes religiosos de distintas confesiones en esta iniciativa / Alex Echartea 

No hay comentarios.:

Visitas