Cd. Victoria, Tamaulipas.-
L |
a CONCANACO expresó su rechazo a la posible imposición
de medidas arancelarias a las importaciones de mercancía y servicios mexicanos
en los Estados Unidos de América como amenazó el presidente Donald Trump,
esto afectará a la economía nacional dependiente de las cadenas de producción
así como a los consumidores finales en el vecino país.
«Hicimos foros de trabajo en toda la
frontera por parte de la CONCANACO, estuvimos en Matamoros, estuvimos con
presidentes de cámaras americanas, con el cónsul en Matamoros, y estuvimos
trabajando en una mesa ‘cuadrada’, estuvo también la secretaria de Economía
(Ninfa Cantú Deandar), donde lo mejor para nosotros como país vecino es el
trabajar de la mano», mencionó la vicepresidenta de la Zona Noreste Golfo
de CONCANACO, Greyci Ethel Robles Barajas.
La imposición de aranceles del 25 por ciento
a productos mexicanos podría ocasionar un incremento inflacionario en los EEUU
afectando directamente a los consumidores, la posible pérdida de hasta 12
millones de empleos en industrias que dependen del comercio con México, la
disrupción de cadenas de suministro estratégicas, afectando a sectores como el
automotriz y el agrícola, una caída del 12por ciento en las exportaciones
mexicanas.
La reducción del comercio internacional
puede disminuir el volumen de comercio global, afectando el bienestar económico
de las naciones involucradas con un impacto geográfico; el efecto de los
aranceles sería más severo en estados fronterizos y altamente exportadores,
aunque los efectos indirectos de estas medidas se harán sentir en todo el
territorio nacional.
Podría interesarte:
CLAUDIA SHEINBAUM LOGRA ACUERDO CON TRUMP
«Tanto a Estados Unidos como a nuestro
Tamaulipas, que somos frontera, nos pegaría muy fuerte el aumento de arancel,
¿por qué? porque es un incremento que se va a dar en el último precio y el
último precio es el que pagamos los consumidores», Greyci Ethel
agregó que, «yo creo que sí afectaría mucho a la población, necesitamos
realmente que Estados Unidos no nos vea como enemigos, al contrario, yo creo
que trabajando en conjunto lo que es Canadá, Estados Unidos y México, haríamos
de una potencia esta zona grandísima que puedes competir con Europa».
El lunes la presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo dialogó con el presidente estadunidense Donald Trump con quien
acordó una prórroga de 30 días para la imposición de los aranceles a productos
mexicanos, y la aplicación del Plan B en respuesta de parte del Gobierno
mexicano. Mientras tanto habrán de realizarse mesas de trabajo en temas de
seguridad y comercio, así como para el combate de drogas como el fentanilo
hacia el vecino país.
«No podemos llegar directamente con golpeteo,
entonces la manera de poder llegar a un acuerdo siempre es sentarnos a la mesa
y dialogar lo bueno y lo malo; y también estar consciente nosotros de que nos
faltan algunas cosas, como país y Estados Unidos igual y Canadá también, tenemos
un Tratado de Libre Comercio, el cual también se va a actualizar, pero insisto
mucho en dialogar, yo siento que fue lo mejor que hizo nuestra presidenta».
Podría interesarte:
«COORDINACIÓN SÍ, SUMISIÓN NO», OLGA SOSA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario