Titulares

///En este perfil reconocemos el Estado Palestino #VivaPalestina #AltoAlGenocidioEnGaza/// #DíaDeMuertos: CAMINANDO ENTRE CEMPASÚCHIL #Congreso: KATALYNA MÉNDEZ REACCIONA A SANCIÓN CONTRA MANUEL MUÑOZ #DíaDeMuertos: RECOMIENDAN A PADRES CUIDAR A SUS NIÑOS LA NOCHE DE HALLOWE'EN #Ciberfraude: YOUTUBE TRANSMITE ANUNCIO FRAUDULENTO CON CLAUDIA SHEIBAUM

martes, 28 de octubre de 2025

#Agua: PRESAS INTERNACIONALES EN SU NIVEL MÁS BAJO


*- A pesar de esto Tamaulipas cumplirá en la medida de lo posible con la parte proporcional del Tratado Internacional de Aguas con EEUU de 1944


Cd. Victoria, Tamaulipas.-

El pasado viernes terminó el plazo de cinco años para que México, como país, envíe más de 2,1 mil millones de metros cúbicos de agua hacia presas de los Estados Unidos como parte del Trata Internacional de Aguas firmado en 1944, y que obliga a estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas a drenar parte de sus presas fronterizas hacia el vecino país.


Podría interesarte:

BARRY NO PUDO LLENAR LAS PRESAS

«No se necesita el aval de los estados, esto es un tema federal, es un compromiso constitucional, el tratado internacional del 44 tiene rango constitucional y por lo tanto es un deber su cumplimiento», comentó el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, «México como país tiene la obligación de entregar un volúmen determinado, 2,158 millones de metros cúbicos medidos en ciclos de cinco años que terminó el 24 de octubre».

Fue la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien, el primero de octubre pasado, durante la rueda de prensa La Mañanera del Pueblo dio a conocer que el Estado Mexicano no buscaría una renegociación de dicho tratado, así como confirmó el pago correspondiente al presente ciclo quinquenal.


Podría interesarte:

CRISIS DEL AGUA EN 10 MUNICIPIOS DE LA FRONTERA

«Con las condiciones actuales no se podrá cumplir con el ciclo agrícola del Distrito de Riego 025, tampoco en la cuarta y quinta unidades del Distrito de Riego 026, y tampoco en el 050 Acuña-Falcón en (Nuevo) Laredo; el uso prioritario para las ciudades de la frontera seguramente lo tendremos garantizado, que es la preocupación número uno que tiene el Estado mexicano y el Gobierno del Estado de Tamaulipas», advirtió Quiroga Álvarez respecto a los bajos niveles en las presas del note de Tamaulipas.

Detalló que estoy se debe principalmente a la ausencia de lluvias en la parte alta de la cuenca del río Bravo, lo que ha amainado los escurrimientos hacia el golfo de México, «andamos en el orden del 52% de lo que debimos haber entregado que no entregamos, sí es un volúmen importante», el titular de la SRHDS recalcó que el abasto con que se cuenta en las presas del norte se buscará dar preferencia para consumo humano.

Suscríbete a mis canales en:

REPORTERO EN TELEGRAM y REPORTERO EN WHATSAPP

SEQUÍA. El bajo nivel en las presas fronterizas solamente permitirán su uso para consumo humano / Alex Echartea

No hay comentarios.:

Visitas