*- Los diez municipios de la franja fronteriza enfrentan problemas de desabasto de agua en el sector agrícola
Cd. Victoria, Tamaulipas.-
L |
os bajos niveles de las presas en la zona norte
sugieren una temporada complicada para los productores agrícolas dependientes
de los distritos de riego 025 y 026, reveló el secretario de Recursos Hidráulicos
para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, aunque aseguró que
se cuenta con el recurso suficiente para consumo humano.
Podría interesarte:
SOBRE EXPLOTACIÓN DEL RÍO BRAVO 'SECA' A TAMAULIPAS
«Los 10 municipios de la frontera, desde Nuevo Laredo hasta Matamoros, tienen problemas graves de sequía puesto que sus fuentes de abastecimiento que son las presas internacionales, La Amistad y Falcón, están en el nivel más bajo (más crítico) de la historia, con poquito más de 200'000,000 de metros cúbicos».
Se trata de los municipios de Nuevo Laredo, Guerrero,
Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y
Matamoros donde, sólo en las ciudades de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, se
concentra el 47,39% de la población total del estado de Tamaulipas.
Podría interesarte:
MODERNIZARÁN DISTRITO DE RIEGO 025
Quiroga Álvarez ya había mencionado
en anteriores ocasiones que este problema deriva de la sobre explotación de la
cuenca del río Bravo, «para un año se requieren más de 300'000,000 de metros
cúbicos para consumo humano solamente, sí, traemos un déficit importante que esperamos
de acuerdo a los cálculos que hemos hecho, la recuperación será suficiente para
mínimo garantizar el consumo humano en la zona de la frontera».
Podría interesarte:
No obstante, los usuarios de los distritos
de riego 026 y 025 tendrán que resignarse a prescindir de los riegos habituales,
sólo en el 025 se requiere de 1,185'000,000 de metros cúbicos para 15,700 productores
agrícolas y una superficie de 202,500 hectáreas.
«Tenemos en el conjunto de las dos presas
200'000,000 (m3), es decir, hay un déficit importante y una crisis
severa. Donde no podemos decir que estemos en crisis, es en el uso público
urbano, estamos ajustados, pero dentro de los parámetros que podemos considerar
que vamos a dar el servicio», puntualizó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario