*- El delegado de SEGOB en Tamaulipas consideró que para que la Reforma Electoral sea exitosa deberá contar con la participación ciudadana a través de los foros de debate que se llevarán a cabo en todo el país
Cd. Victoria, Tamaulipas.-
Para que la Reforma Electoral pueda reunir todos los puntos de vista de la sociedad deberá contar con la participación ciudadana a través de los diversos foros políticos de debate que se llevarán a cabo en todo el país, consideró el delegado de la Secretaría de Gobernación, Felipe Garza Narváez, dichos foros dieron inicio a finales del pasado mes de setiembre.
Podría interesarte:
PT A FAVOR DE REDUCCIÓN DE GASTO EN PARTIDOS
«No hemos recibido ninguna instrucción al respecto, pero si ese fuera el caso en virtud de que nuestra secretaria de Gobernación está participando nos darán indicaciones y las atenderemos puntualmente, independientemente de si participamos o no, creo que es un proceso interesante puesto que se está consultando a la ciudadanía organizada de diferentes maneras».
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral se encuentra presidida por el experimentado político Pablo Gómez Álvarez, los foros y audiencias públicas para la reforma considera diez temas principales: Libertades políticas; Sistema de partidos; Financiamiento y fiscalización de campañas; Justicia electoral; Representación política; Voto de mexicanos en el extranjero; Mecanismos de democracia participativa como consultas populares; y Revocación de mandato.
Podría interesarte:
INE-IETAM A FAVOR DE DISCUTIR LA REFORMA ELECTORAL
«Hay que revisar, no se trata de dar opiniones así solamente al azar, sino hay que analizar muy bien cuáles son las deficiencias que pudiéramos tener, hacer un muy preciso diagnóstico que creo que ese es el objetivo de este tipo de foros, diagnosticar y luego decir qué es lo que conviene hacer, y hacerlo entre todos que esa es la participación ciudadana justamente», agregó el doctor Garza Narváez.
Se prevé que, como resultado de los foros y audiencias para la Reforma, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo deberá de enviar una primera iniciativa en el mes de enero de 2026 a la Cámara de Diputados para abrir la discusión en el Congreso de la Unión, «se llevará el tiempo que esto lo requiera, pero supongo que tienen interés en que se haga bien, sobre todo, que el tiempo sí sea importante pero no fundamental, que se haga bien, que se haga con el mayor consenso, con los mayores acuerdos, con el mayor deseo de participar».
Suscríbete a mis canales en:
REFORMA. De ser aprobada la Reforma Electoral durante el segundo período del segundo año de la Legislatura LXVI del Congreso de la Unión, ésta entraría en funciones antes del inicio del Proceso Electoral 2026-2027 en el mes de setiembre próximo / Alex Echartea
.jpg)
.png)

.jpg)
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario