sábado, 27 de febrero de 2021

#Issste: JUBILADOS DEL MAGISTERIO SE MANIFIESTAN EN CONTRA DE PENSIONES EN UMAS

«Anoche emitió una declaratoria una compañera diputada federal de Morena que dice que se va a revisar el tema, pero que no va a ser esta Legislatura la que resuelva, a lo mejor es la próxima la que resuelva», Rodrigo Tavares García, secretario general del Comité Estatal de Jubilados y Pensionados del Magisterio en Tamaulipas

 

Cd. Victoria, Tam.-

M

aestros jubilados y pensionados de diferentes organizaciones se manifestaron este sábado en rechazo a la Reforma a la Ley del ISSSTE del 2016, y a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual establece que las pensiones sean fijadas en base a la Unidad de Medida y Actualización -UMAS- en lugar de Salarios Mínimos.

«Hace un año o año y medio, diez compañeros del DF ganaron una jurisprudencia donde el mismo magistrado - Zaine - y publicó y dijo en una tesis que era legal que se les pagara en salarios mínimos, y de ahí sirvió para que todos los compañeros del país metieran sus demandas reclamando que se les pagara y se les regresara lo que se les descontó del 2017», recordó el profesor Rodrigo Tavares García, secretario general del Comité Estatal de Jubilados y Pensionados del Magisterio en Tamaulipas.

Dijo que el ISSSTE, al observar el costo millonario que esto ocasionará, buscó un acuerdo con la Segunda Sala de la Suprema Corte de la Nación para que rectificara y establecer a las UMAS como la medida de referencia, abrogando la Ley del ISSSTE y dejando vigente el artículo Décimo transitorio para que el tope máximo de la pensión jubilatoria sea calculado en base a la Unidad de Medida y Actualización.

«Con esta tesis o jurisprudencia que emitió el magistrado el 17 de febrero avienta abajo todas las demandas, las deja sin efecto, y se sobresee el procedimiento», el representante de los pensionados del magisterio indicó que la próxima semana se podría llevar a cabo una marcha en la Ciudad de México para manifestarse frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Cámara de Diputados para exponer esta demanda, «nos amparamos no contra la tesis ni contra la jurisprudencia, nos amparamos contra la violación a la Constitución en donde establece que nuestras pensiones son pagadas en salarios mínimos».

Asimismo, señaló que la próxima semana se estarán llevando a cabo movilizaciones similares en ciudades como Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros y Tampico, «anoche emitió una declaratoria una compañera diputada federal de Morena que dice que se va a revisar el tema, pero que no va a ser esta Legislatura la que resuelva, a lo mejor es la próxima la que resuelva».

 

MAESTROS. Este año la UMA se estableció en 89.62 pesos y el salario mínimo en 141.70, es decir, una diferencia de 52.08 pesos siendo esta la proporción en la cual caería el ingreso de los trabajadores de la Educación una vez jubilados / Alejandro Echartea

No hay comentarios.:

Visitas