jueves, 16 de enero de 2025

#CONGRESO: RECONOCERÁN A LAS FAMILIAS DIVERSAS

La reforma plantea reconocer como 'familia' a todas las diversas
formas de organización 
familiar.

*- La diputada Katalyna Méndez propuso reformar la Ley para el Desarrollo Familiar para ampliar la definición tradicional de ‘familia’ e incluir alineaciones familiares diferentes a la del ‘Padre, Madre e Hijos’

 

Cd. Victoria, Tamaulipas.-

En próximas fechas el Estado de Tamaulipas dará un paso más hacia la diversidad al incorporar nuevas formas de ‘familia’, distintas a la tradicional conformación compuesto por ‘un padre, una madre e hijos’, dando reconocimiento a las relaciones de concubinato y parejas sin hijos, mamás solteras, o abuelos a cargo de sus nietos.

«Recordemos que muchas familias aún tienen
problemas de violencia en donde las hijas e hijos
crecen con problemas psicológicos»
«Modificando el artículo Segundo de la Ley para el Desarrollo Familiar del Estado de Tamaulipas quitando primeramente la estricta y desactualizada concepción de la familia que plantea actualmente este artículo el cual menciona que la familia es el grupo reducido de padre, madre e hijos, siguiendo una tradición latina que plantea que estos viven en el mismo techo y bajo los recursos y dirección de un ‘jefe de la familia’», fue la diputada Judith Katalyna Méndez Cepeda quien presentó dicha moción.

Podría interesarte:

HABRÁ UNIFORMES NEUTROS

«Esto antes mencionado aparte de atentar contra los derechos civiles de las personas muestra una desactualización de este ordenamiento pues recordemos que en el 2022 la Casa del Pueblo de Tamaulipas aprobó que el Código Civil en su artículo 132 se estableciera a que todas las personas podían contraer matrimonio mientras fueran mayores de edad», la nueva definición agrega la forma de ‘concubinato’ y suprime la tradicional de ‘padre, la madre y los hijos’.

Podría interesarte:

TAMAULIPAS, ÚLTIMO ESTADO EN APROBAR MATRIMONIOS IGUALITARIOS

Asimismo, esta reforma busca fomentar una ‘crianza positiva y participativa’ al incluir segundo párrafo en el artículo 35 numeral con el siguiente texto: ‘La facultad de corregirlos será siempre mediante formas de crianza positivas y participativas, así como mediante el ejemplo. En ningún caso esta facultad implicará cualquier forma de maltrato físico o psicológico, castigo corporal y/o humillante’.

«Recordemos que muchas familias aún tienen problemas de violencia en donde las hijas e hijos crecen con problemas psicológicos que desembocan en problemas sociales, profesionales y personales a lo largo de su vida».

La iniciativa fue presentada el pasado martes 7 de enero ante la Diputación Permanente desde donde habrá de enviarse a comisiones para su discusión y dictamen.

 

FAMILIA. El Estado de Tamaulipas reconocerá a toda forma de organización familiar más allá de la tradicional compuesta por papá, mamá e hijos / Alejandro Echartea

No hay comentarios.: