*- El 30 de setiembre de 2025 será una fecha histórica en la cual, mediante el voto de la gente, se renueva y funda un nuevo Poder Judicial de Tamaulipas
Cd. Victoria, Tamaulipas.-
Este martes se concreta la Reforma Judicial con la protesta de 147 cargos a juezas, jueces, magistrados y magistradas del Poder Judicial de Tamaulipas luego de que, el pasado primero de junio, fueron elegidos por primera vez estos cargos de manera democrática, al igual que otros cargos públicos como el gobernador del estado, diputados locales, presidentes municipales, síndicos y regidores.
Podría interesarte:
«Hoy es el día en el que la justicia se convierte en una herramienta de transformación social, a partir de hoy la justicia en Tamaulipas emergerá como un verdadero motor de paz, hoy inicia no solo una gestión, no es un acto más en la vida institucional de nuestro estado, éste, es el principio de una etapa histórica que marca la refundación del Poder Judicial sostenido ahora en un nuevo pilar, LA VOLUNTAD POPULAR», dijo la magistrada presidenta electa del Supremo Tribunal de Tamaulipas, Tania Gisela Contreras López.
El evento tuvo lugar en el Polyforum de Ciudad Victoria en sesión solemne del Congreso del Estado, estuvieron presentes diputados locales, así como el gobernador Américo Villarreal Anaya y el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Hernán de la Garza Tamez, así como invitados especiales. Las nuevas juezas, jueces, magistradas y magistrados entrarán en funciones a partir de este primero de octubre.
Podría interesarte:
«LES DABAN AMPAROS COMO PAN CALIENTE», HUMBERTO PRIETO
«No venimos a ocupar un puesto, hemos llegado a encabezar una causa, la causa de devolverle a la justicia su valor, su fuerza transformadora, pero sobre todo su lugar como elemento esencial de la dignidad humana», agregó Tania Contreras, «la refundación del Poder Judicial es fruto de un impulso nacional para devolverle al pueblo la justicia, fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien con visión transformadora se atrevió a romper inercias históricas y fue una mujer, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien con firmeza y decisión consolidó este ejercicio democrático sin precedentes».
Podría interesarte:
JUECES “SINVERGÜENZAS” LIBERARON CRIMINALES
.jpg)


.png)
.jpg)
.png)
.png)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario