Titulares

#ArteYCultura: 43 MDP COSTARÁ FESTIVAL ARTÍSTICO DEL SENO DE LA COSTA MEXICANA #Mañanera: MARINO NO ERA INVESTIGADO POR HUACHICOL #Tampico: EL NUEVO "BRT" CUBRIRÁ 60% DE ZONA CONURBADA #Corrupción: DICTAN SENTENCIA DE 19 AÑOS A EXSECRETARIO DE EDUCACIÓN DE CABEZA DE VACA

jueves, 11 de septiembre de 2025

#Migrantes: 1 DE CADA 4 GUERRERENSES DEPORTADOS SE QUEDA EN TAMAULIPAS


 *- El 27,7 de los guerrerenses que deportados de los EEUU opta por permanecer en Tamaulipas, revela la secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado de Guerrero, Silvia Rivera Carbajal


Cd. Victoria, Tamaulipas.-

El Estado de Guerrero es el tercero, a nivel nacional, en cuanto al número de connacionales deportados de los Estados Unidos, según estadísticas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el primer semestre, con 5,301personas de las cuales alrededor de 1,468 habrían optado por permanecer en Tamaulipas.


Podría interesarte:

EL 2,65 POR CIENTO DE LOS DEPORTADOS FUERON TAMAULIPECOS

«Venimos por parte de nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda para firmar un convenio de colaboración con el Instituto Tamaulipeco (para los Migrantes) porque vamos a dar atención inmediata a los repatriados guerrerenses que quieran regresar allá a nuestro estado», dijo en esta ciudad capital la secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado de Guerrero, Silvia Rivera Carbajal.

La SRE detalla que durante los primeros seis meses del año los estados con más "paisanos" deportados fueron Chiapas con 5,922 y Guanajuato con 5,476 repatriaciones, seguido de Guerrero con 5,301 de los cuales el 84,27% fueron hombres y solo un 15,73% mujeres. Se estima que en los EEUU vive casi un millón de personas nacidas en Guerrero, lo que equivale al 28,24% de la población actual en esa entidad según el Censo Inegi 2020.


Podría interesarte:




Esto lo hace la novena entidad en derrama económica por remesas, «es una cantidad muy buena para Guerrero que contribuye a la economía de los guerrerenses, que es parte importantísima, que no ha variado mucho, se hablaba de que más o menos del 14 al 16% había bajado las remesas, pero a Guerrero no le bajaron, les bajaron a estados como Jalisco, Zacatecas, pero a Guerrero no le bajó», esto según estadísticas del Banco de México, precisó.

Finalmente, Silvia Rivera añadió que se tiene identificados los estados de la Unión Americana como California, Illinois y Texas como aquellos en los que se concentra la población migrante guerrerense, «lógicamente estamos haciendo ahí un trabajo más directo; sabemos perfectamente que hay en otros estados, pero no es tan concentrado como en otros estados que sí hay mucho guerrerense».

Suscríbete a mis canales en:

REPORTERO EN TELEGRAM y REPORTERO EN WHATSAPP

MIGRANTES. En un principio se pensó que los guerrerenses deportados que permanecen en Tamaulipas buscaban retornar a los EEUU, sin embargo, tiempo después se observó que estos buscan oportunidades de empleo en ciudades como Monterrey, Reynosa o Nuevo Laredo / Alex Echartea

No hay comentarios.:

Visitas