jueves, 26 de diciembre de 2024

#CINEREVIEW: JOKER 2 ES MEJOR DE LO QUE NOS DIJERON

Esta película tiene tan malas críticas que
en realidad es buena

*- Con una recaudación de apenas 6’400,287 dólares más que su presupuesto de producción y malas criticas tanto de la prensa «especializada» como del público en general tal vez debamos de replantearnos esta producción y darle una segunda oportunidad

 

Cd. Victoria, Tamaulipas.-

Joker: Folie à Deux (Guasón 2 en Latinoamérica) es la continuación directa del Joker de 2019 del director Todd Phillips y nos cuenta la historia de Arthur Fleck, interpretado por Joaquin Phoenix, justo después de los hechos narrados en la primera entrega; dicha entrega contó desde un principio con serias dudas por parte de la audiencia, dudas que fueron acrecentadas gracias a la crítica.

Pocas expectativas de mi parte hacia esta segunda producción, si bien no soy experto en el ramo, hablo desde la autoridad que me da el ser consumidor de este tipo de películas y por contar además con un espacio en internet donde colgar mis opiniones (risas). Era 2019 y aún no se enfriaban los ánimos tras el éxito de la primera parte de la historia del «Príncipe Payaso del Crimen», y ya se hablaba de una segunda parte «innecesaria» pensé entonces.

«Será un musical», dijeron poco después, «y actuará Lady Gaga», esto último terminó de matar la poca fe que pude tenerle a esta segunda parte y no es que considere a la intérprete de Harleen Frances Quinzel (Harley Quinn) como una mala actriz/cantante, creo que tiene una de las voces más impresionantes de la actualidad pero es solo que ella como figura mediática no me hace click.

Pasaron cinco años, del 4 de octubre de 2019 al 4 de octubre de 2024, para conocer qué sucede con Arthur Fleck después de los eventos vistos en su primera película… y la prensa lo castigó de inmediato. Según Google.com esta segunda parte tiene un 5.3/10 en Filmaffiity de calificación, un 5.2/10 en IMDB y 31% en Rotten Tomatoes.

En recaudación esta misma fuente nos dice que de 200 MDD que ocupó la producción fueron recaudados 206’400,287 dólares a escala mundial, sin embargo no recuperó la inversión total para el desarrollo de la cinta con lo que una tercera parte está más que muerta (spoiler alert).

TODOS MERECEMOS UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD

«Por primera vez, en la vida, hay alguien que me necesita»
¿Pero realmente es tan mala? Yo digo que «¡NO!», y contrario a lo que me esperaba (nada, por cierto), esta película trae consigo muchas cosas buenas; primero, fue concebida como si fuese una producción independiente a comparación con las grandes franquicias hollywoodenses, puede que esta cinta haya sido desarrollada de tal manera para matar próximas secuelas o productos derivados, lo que me parece una genialidad y una jugada audaz de Todd Phillips.

Joaquin Phoenix da una interpretación destacada al nivel que la primera, nos da un Arthur Fleck triste y decadente, en los huesos, como al que conocimos en la anterior película, y empatizamos con su historia y duras condiciones en la prisión/psiquiátrico de Arkham.

Conocemos a una Lee Quinzel que nada tiene que ver con la Harley Quinn de Margot Robbie (Suicide Squad, Birds of Prey, The Suicide Squad) que le da un toque de realismo al guasonverso construido por Phillips/Phoenix en 2019, y que con su voz deja en claro por qué esta segunda parte tenía que ser musical.

La película va del juicio de Arthur Fleck tras la cadena homicida de su primera película, seis víctimas, mientras como telón de fondo la decadente Gotham se cae a pedazos y cientos de sus seguidores claman por la libertad del Guasón. Arthur deberá defenderse en un sistema judicial y penitenciario corruptos que no buscan traer justicia, sino dar un ejemplo… y esto explota.

Pero Arthur no es un líder, y Lee ama al señor G, no a Arthur, y esa combinación no puede terminar bien… pero para Arthur la vida es así, no podemos esperar una historia de redención o de triunfo y es este enfoque lo que no gustó al público consumidor.

Recordemos que Joker de 2019 fue abrazada por amplios sectores… ¿cómo podemos decirlo sin ofender a nadie? INCELS, conservadores, supremacistas, derechistas… ¡fachos! (Lo siento, no pude), gente que no entendió el mensaje y que, como sus seguidores en la ficción, lo abrazaron como un héroe que los dirija para tirar el «establishment», o lo que ellos entienden por el sistema.

En esta película sus «seguidores» esperaban ver a su héroe encabezar la revolución y preparar el terreno para un enfrentamiento legendario con Batman, arquetipos de luz y sombra, bien contra el mal, David contra Goliat, spoiler, no pasa.

Y es justo esto, que al final «NO PASA NADA», que la vida no es una película, que la vida no siempre es justa, y que a veces, o casi siempre, no tenemos lo que queremos; como en aquella película también de la franquicia de Batman, «no es el héroe que queremos, pero sí el que necesitamos», y Joker 2 es una película que necesitamos ver, entender y sentir.

La recomiendo enormemente, ojalá le des una segunda oportunidad y la puedas mirar con otros ojos, sin los criterios de la industria de superhéroes hollywoodenses. La puedes encontrar en tu vídeo club más cercano… y si no vives en los 90’s, en plataformas de streaming como MAX, Claro Video, Amazon Prime o Google Play Películas.

 

GUASÓN. «Tengo la leve sospecha de que no les estamos dando lo que quieren», Joaquin Phoenix en Joker: Folie à Deux de 2024 / Alejandro Echartea

No hay comentarios.: