lunes, 6 de enero de 2025

#TAMAULIPAS: PREPARADOS PARA 'TSUNAMI' DE DEPORTACIONES

Aduana del Puente Nuevo, Matamoros, Tamaulipas
*- El gobernador Américo Villarreal adelantó que el objetivo será prevenir la concentración masiva de paisanos deportados de los EEUU en los principales puertos fronterizos de la entidad


Cd. Victoria, Tamaulipas.-
El próximo 20 de enero, con el arribo de Donald Trump por segunda ocasión (no consecutiva) a la presidencia de los Estados Unidos de América, se espera el inicio de una deportación masiva de inmigrantes en el vecino país del norte los cuales una gran cantidad habrá de ingresar a territorio nacional a través de las fronteras de Tamaulipas.
 
Américo Villarreal Anaya
gobernador de Tamaulipas
«Vamos a comenzar a enfrentar unos retos de una condición binacional para lo cual nos estamos preparando y sentimos, como lo mencioné, que tenemos una capacidad de reacción y resolutiva a las condiciones que se pueden ir dando (...) en la condición de que puede haber una deportación masiva a través de la frontera norte, y especialmente por Tamaulipas»
, dijo el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Apenas la semana pasada el mandatario tamaulipeco, acompañado de funcionarios tanto estatales como federales, realizó un recorrido por las instalacioes del Centro de Atención y Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Tamaulipas (Cd. Victoria) el cual podría ser habilitado para recibir y atender a parte de la población migrante que sea deportada a través de la frontera Tex-Mex.
Podría interesarte:
«Se ha puesto mayor atención es en la condición de mantener (...) el flujo de migrantes, si en un momento estamos hablando de repatriados lo que estamos diciendo es que son connacionales, son mexicanos, y tenemos que alentarlos a que regresen a sus entidades, a sus municipios, a sus comunidades».
El discurso del presidente electo de los EEUU ha sido de proteccionismo de las fronteras para evitar el ingreso de migrantes provenientes de México y latinoamérica, así como la deportación de millones de ciudadanos, actualmente residentes ilegales en aquel país, sin embargo durante su primer mandato (2016-2020) el número de deportaciones disminuyó en comparación con el período inmediato anterior a cargo de Barak Obama.
Villarreal Anaya aseguró que, en caso de que se incremente el número de deportaciones a través de la frontera tamaulipeca, se contará con las condiciones para atender a esta población, «si se nos estacionan en la frontera y comenzamos a tener que se suman todos los días 500, 1,000 personas, entonces sí se puede crear algún tipo de contingencia; pedimos que no sean en las horas de la madrugada (las repatriaciones) porque eso les confiere inseguridad a las personas que están repatriándose, o deportándose, y que también tengamos horarios específicos para que la autoridad mexicana los pueda recibir».

FRONTERA. Las ciudades de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros son tradicionalmente la puerta de reingreso de los 'paisanos' deportados de los EEUU / Alejandro Echartea

No hay comentarios.: