![]() |
«Ellos pueden actuar en su territorio, en su marco de actuación y de su Constitución. Nosotros lo que decimos es, la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia» |
*- Como parte de la estrategia de repatriación México te abraza, se instalarán nueve centros de atención a migrantes en Tamaulipas, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León
Ciudad de México.-
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que,
como jefa del Ejecutivo Federal, siempre defenderá al pueblo, a la soberanía y
a la independencia de México, además de que apoyará y protegerá a los
connacionales que viven en Estados Unidos.
«Primero, vamos a actuar siempre en la defensa de nuestra
soberanía y nuestra independencia; dos, en la protección, apoyo, solidaridad, a
nuestros connacionales, a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos;
tres, actuamos en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes; y cuatro,
siempre con la cabeza fría, y lo que hay que resaltar en este caso son los
decretos que firma el presidente Trump», aseveró.
En ese sentido, la jefa del Ejecutivo Federal reveló que la
orden ejecutiva que firmó el mandatario estadounidense sobre la emergencia
nacional en la frontera sur es prácticamente el mismo decreto que firmó en
2019, durante su primer periodo presidencial.
«Eso es importante que se conozca, ya hubo un marco de
actuación, una cooperación entre el gobierno de Estados Unidos y México, en
aquel entonces del presidente Trump y del presidente Andrés Manuel López
Obrador. Entonces, no es algo novedoso, sino que ya existía. Este decreto,
cuando entra el presidente Biden lo quita. ¿Y qué hace ahora el presidente
Trump? Lo reinstala, esencialmente. Incluso, eso dice en el último párrafo el
decreto», explicó.
Respecto a la declaración de los Protocolos de Protección a
Migrantes (MPP por sus siglas en inglés), que en Estados Unidos se conoce como
la política “Quédate en México”, la presidenta puntualizó que es una medida
instaurada en 2018, durante el primer
mandato de Donald Trump, y el cual esencialmente establece que las
personas que solicitan asilo a EUA no pueden permanecer en su territorio
durante el proceso, ante esto, la presidenta aseveró que el Gobierno de México
construyó una política migratoria humanitaria.
«Esto no tiene nada que ver con ‘tercer país seguro’ y
todo esto, sino es una declaración del gobierno de Estados Unidos. ¿Qué hacemos
nosotros frente a ello? Pues actuar de manera humanitaria y después, de acuerdo
a nuestra política exterior, nuestra política migratoria, buscar la
repatriación de estas personas a sus países de origen en caso de que no sean
mexicanos», dijo.
Puntualizó que el decreto que cambia el nombre del golfo de
México a “golfo de América”, es una modificación que se hizo en la plataforma
continental de los Estados Unidos; sin embargo, para México y para el resto del
mundo seguirá llamándose golfo de México.
Precisó que la orden ejecutiva que designa a los cárteles
como “organizaciones terroristas”, establece que las autoridades
estadounidenses tienen por los menos dos semanas para estudiar a quién
denominará “organización terrorista”; sin embargo, precisó que el Gobierno de
México trabajará con coordinación, pero siempre con respeto a su soberanía y
sin subordinación. Además de que se buscarán acciones conjuntas en materia de
seguridad.
«Ellos pueden actuar en su territorio, en su marco de
actuación y de su Constitución. Nosotros lo que decimos es, la defensa de
nuestra soberanía y nuestra independencia. Por eso, siempre dijimos: Nos
coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano, y lo que vamos
a buscar es la coordinación» comentó.
Respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá
(T-MEC), la presidenta precisó que la orden ejecutiva sobre la política de
comercio de “Estados Unidos Primero”, instruye al representante comercial de
los Estados Unidos para que inicie las pláticas y revisión del acuerdo en 2026,
como quedó establecido durante su firma.
«Fíjense lo que dice respecto al Tratado Comercial: ‘El
Representante Comercial de los Estados Unidos iniciará el proceso de consulta
pública establecido en la sección 4611(b), del título 19, Código de los Estados
Unidos, con respecto al Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, USMCA —que
nosotros le llamamos el T-MEC—, en preparación para la revisión de julio de
2026’», leyó.
Además, señaló que la orden ejecutiva expone que, en todo
caso, el secretario de Comercio de EUA establecerá medidas, de no haber un
acuerdo con relación a temas como el fentanilo u otros temas de seguridad.
«Entonces, es importante poner calma y leer los decretos
como tal para poder hacer una interpretación. Y que sepan que la Presidentade
la República siempre va a defender a México por encima de todo», agregó.
La jefa del Ejecutivo Federal aseguró que desde el Gobierno
de México se alentará al diálogo bilateral, particularmente en temas como
migración donde se expondrá que el mejor mecanismo es la atención a las causas;
así como el respeto a la soberanía y la coordinación en una relación entre
iguales.
«Estamos esperando ya la comunicación entre el canciller
y el secretario de Estado de los Estados Unidos, ya estamos en comunicación,
sea el día de hoy o de mañana para iniciar las conversaciones bilaterales, que
son indispensables con la llegada del presidente Trump para poder establecer ya
toda la comunicación, el diálogo respetuoso entre nuestros países».
«Entre otras cosas, al canciller le he pedido que siempre
manifieste nuestra posición frente al tema migratorio, que lo mejor es atender
las causas, ir a invertir, a apoyar a las personas que tienen que migrar por
necesidad. Eso lo vamos a seguir insistiendo con el gobierno de los Estados
Unidos. Y dos, siempre el respeto a nuestra soberanía, y la coordinación y la
colaboración con el gobierno de Estados Unidos en distintos temas en una
relación de iguales», puntualizó.
Podría interesarte:
«COORDINACIÓN SÍ, SUMISIÓN NO», OLGA SOSA
![]() |
«Es el acompañamiento total. Que sepan nuestras paisanas y paisanos que ahí estamos, que no están solos» |
ESTRATEGIA DE REPATRIACIÓN MÉXICO TE ABRAZA
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que el
Gobierno de México brindará todo el apoyo a las y los migrantes mexicanos en
Estados Unidos, a través de la Estrategia de Repatriación México te abraza, un
programa integral de acompañamiento a las y los connacionales en caso de
deportación o de regreso voluntario.
«Es el acompañamiento total. Que sepan nuestras paisanas
y paisanos que ahí estamos, que no están solos, que los Consulados están ahí, y
todo el apoyo que requieran, para cualquier tipo de acción legal y de apoyo de
cualquier tipo. Si por alguna razón son devueltos a México o quieren regresar
de manera voluntaria, aquí son bien recibidos siempre. Y allá los apoyamos con
todo, desde el tema de la ciudadanía, hasta otros temas, jurídicos, legales,
siempre», puntualizó.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez
Velázquez, informó que como parte de la estrategia de repatriación “México
te abraza”, se instalarán nueve centros de atención a migrantes en ciudades
fronterizas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo en Tamaulipas; Tijuana y
Mexicali en Baja California, así como en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo
León, los cuales contarán con servicios de registro y recepción, atención a la
salud, documentación, alojamiento y alimentación, que estará a cargo de la
Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.
Detalló que, esta estrategia cuenta con la participación de
34 dependencias federales, coordinadas con seis entidades de la frontera norte;
y 10 entidades del centro y sur del país para la reintegración de migrantes a
sus comunidades. Asimismo, se contará con el apoyo de 100 autobuses para los
traslados.
«El Gobierno de México cuenta con la capacidad operativa
para atender a nuestras hermanas y hermanos que sean retornados, que no están
solas ni solos. Y de este lado de la frontera ya estamos listos para
recibirlos. La repatriación es una oportunidad de regresar a casa y
reencontrarse con la familia, y también de desarrollarse en México, en un
México en transformación, donde hay un gobierno comprometido con el bienestar
de la gente. México te abraza, paisano, paisana», señaló.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la
Fuente recordó que el Gobierno de México cuenta con la Red Consular más
grande del mundo, con 53 consulados en todo el territorio de Estados Unidos
para fortalecer la atención en tres ejes: asesorías legales, servicios
digitales y la construcción de alianzas comunitarias.
«No están solos, no van a estar solos, ahí está nuestra
red consular, estamos permanentemente en contacto con ellos y estaremos atentos
para tratar de asistirles a la brevedad posible en función de las
circunstancias que se vayan presentando», aseguró.
Además, reiteró que el Modelo Humanitario de Movilidad Humana
ha disminuido en 78 por ciento los cruces en la frontera norte.
*- MAÑANERA. «Estamos esperando ya la comunicación entre el canciller y el secretario de Estado de los Estados Unidos para iniciar las conversaciones bilaterales» / Redacción
No hay comentarios.:
Publicar un comentario