lunes, 3 de febrero de 2025

#CONGRESO: DEPORTACIONES SE MANTIENEN ENTRE 180 Y 300 DIARIAS

El diputado Sergio Ojeda visitó las instalaciones del albergue temporal
para migrantes deportados en Nuevo Laredo el pasado 23 de enero

*- El presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios del Congreso local, Sergio Arturo Ojeda, informó que el tráfico de connacionales deportados por la administración Trump se mantiene sin incrementos a la de semanas atrás

 

Cd. Victoria, Tamaulipas.-

A dos semanas de la toma de posesión de Donald Trump al frente del Gobierno de los Estados Unidos de América el número de deportaciones de connacionales por las aduanas de Tamaulipas se ha mantenido sin cambios, respecto a la pasada administración a cargo de Joe Biden, indicó el diputado local Sergio Arturo Ojeda Castillo.

«Se trabaja conjuntamente ante estas personas
de estas nacionalidades, estos extranjeros, en
caso de que se sigan dando esos casos sería por
el puerto de Reynosa, por el puente internacional
de Reynosa, no sería el caso de Nuevo Laredo y
Matamoros»
«La situación ahorita de repatriación es la normal, no ha habido nada diferente en esta administración del presidente Donald Trump, son 60 repatriados por ciudad fronteriza (Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros), entre 60 y 100 máxima; es algo dentro de lo normal», el diputado por Morena en el Distrito III (Nuevo Laredo).

Durante la campaña presidencial estadunidense, y los meses previos a su protesta el pasado 20 de enero, el personality y magnate neoyorkino dio a conocer su intención por deportar hasta un millón de migrantes hacia sus países de origen.

Podría interesarte:

«TENEMOS CAPACIDAD PARA RECIBIR A DEPORTADOS», AVA

Como respuesta el Gobierno mexicano lanzó el programa ‘México te abraza’ para recibir a los connacionales deportados del vecino país del norte, «no nada más es recibir una tarjeta de Bienestar con 2,000 pesos para que puedan usarlo para su traslado, hay autobuses ya por parte del Estado, Gobierno Municipal, para trasladar a los mexicanos a la capital de su estado para que una vez en la capital puedan movilizarse hacia sus localidades».

El diputado neolaredense, Ojeda Castillo, aclaró que el 90 por ciento de los deportados están siendo enviados hacia sus lugares de origen y que alrededor de un 5 por ciento permanece en los municipios fronterizos en espera para reintroducirse a territorio estadunidense.

Podría interesarte:

«COORDINACIÓN SÍ, SUMISIÓN NO», OLGA SOSA

En cuanto al programa CBP ONE para la introducción legal de migrantes de países como Venezuela, Haití, Cuba y Honduras a los Estados Unidos señaló que el programa opera con normalidad pese al anuncio de su cancelación tras el arribo de Trump a la Casa Blanca, «se trabaja conjuntamente ante estas personas de estas nacionalidades, estos extranjeros, en caso de que se sigan dando esos casos sería por el puerto de Reynosa, por el puente internacional de Reynosa, no sería el caso de Nuevo Laredo y Matamoros; no ha habido ni han disminuido ni han aumentado, ni han bajado, están en manera normal aún».

 

FRONTERA. El número de deportaciones de mexicanos desde los Estados Unidos se mantiene sin incrementos apuntó el diputado neolaredense Sergio Ojeda / Alejandro Echartea

No hay comentarios.: