Cd. Victoria, Tamaulipas.-
P |
ara evitar el robo de aguas o aguachicoleo
en Tamaulipas se llevará a cabo un operativo en todas las fuentes de
suministro del vital líquido (presas, ríos y manantiales), para constatar que
los usuarios cuenten con la concesión otorgada por la CONAGUA, así como
para verificar el correcto uso de este beneficio.
Podría interesarte:
MULTAN A 40 POR 'AGUACHICOLEO'
«Nos preocupa ahorita la zona sur que empiezan a bajar los niveles de manera importante en el río Guayalejo, queremos estar haciendo continuamente rondines para en el momento más oportuno empezar a hacer los ajustes necesarios», dijo el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, «ya estamos coordinados con la Comisión Nacional del Agua y esperemos arrancar en esta semana».
Sólo el año pasado fueron iniciados 120
procesos administrativos en contra de usuarios de concesiones para extracción del
agua de los cuales 40 fueron sancionados teniendo que pagar multas que fueron
de los 12,000 a los 146,000 pesos.
Podría interesarte:
SIGUEN PROTESTAS POR PROBLEMA DEL AGUA
«Como son saqueos irregulares es lo que vamos a ir a ver para tratar con geolocalizadores ver dónde están los usuarios que no tienen autorizaciones; tenemos el padrón de usuarios regulares y los tenemos con coordenadas su localización. Todo aquel que esté extrayendo agua y que no esté en ese padrón de usuarios para nosotros es un usuario irregular y lo estaremos reportando a la federación».
Podría interesarte:
ACUSAN A LOS 'TRUKOS' DE 'AGUACHICOLEO'
El ingeniero Quiroga Álvarez precisó
que en Tamaulipas, así como a nivel nacional, son los usuarios de los distritos
de riego o para actividades agrícolas los principales consumidores de este
recurso, sólo en los distritos de riego 025, 026, 029, 086 y 092 se consumen al
año 2,743 millones de metros cúbicos (Mm3) mientras que las 10 ciudades de la
franja fronteriza y Ciudad Victoria en la zona centro extraen 380 Mm3.
«El gran tema, el gran usuario de las
aguas nacionales son los distritos y las unidades de riego. En Tamaulipas
tenemos que el 76 por ciento de las aguas son de uso agrícola (para riego), y a
nivel nacional es la misma cifra prácticamente».
No hay comentarios.:
Publicar un comentario