*- De los más de 419 MDP que el Instituto Electoral de Tamaulipas prevé gastar el próximo año el 54% irá directamente a financiación de partidos políticos, 39% para gastos operativos del propio instituto y 7% para los primeros preparativos del Proceso Electoral 2026-2027
Cd. Victoria, Tamaulipas.-
El Consejo General del Ietam aprobó este lunes su anteproyecto de Presupuesto de Egresos que será enviado al Ejecutivo estatal, y al Congreso de Tamaulipas, para su valoración e integración dentro del Presupuesto de Egresos 2026. Destaca el gasto en partidos políticos en donde, de capa peso requerido, 0.54 centavos será destinado para su financiamiento.
«El financiamiento público tiene un carácter de irreductible, es decir, obedece su cálculo a una fórmula que está prevista constitucionalmente y además tiene el carácter de indisponible, es decir, las autoridades electorales no podemos disponer de ese recurso para algún otro tipo de fin como tal», aclaró el consejero presidente del Ietam, Juan José Guadalupe Ramos Charre.
En total serán requeridos 419'119,706.28 pesos desglosados en 164'207,527.53 pesos de presupuesto base para el Ietam, (39%), 30'640,575.75 pesos organización del Proceso Electoral 2026-2027 (7%), y 224'271,603 pesos para partidos políticos (54%).
Cabe aclarar que el anteproyecto de Egresos 2025 se propuso un monto total de 392'098,561.32 de pesos de los cuales el 42,7% sería presupuesto base del Ietam, 2,96% para el interproceso y el 54,34% financiamiento público para los partidos políticos. Para el anteproyecto de Egresos 2023, año en el que como en 2026 no se llevará a cabo proceso electoral, fueron solicitados 406'678,155.20 de los cuales el 55,6% fue presupuesto base del Ietam y el 44,4% financiamiento público para partidos.
«La inflación acumulada del período agosto del 2023 a agosto del 2025 (con base a información que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía) fluctúa en el 10,5%, en términos reales nuestro presupuesto se mantiene justo, si consideramos que el financiamiento público a los partidos políticos entre 2023 y 2026 éste creció aproximadamente en 50 MDP, el crecimiento fuerte del presupuesto institucional está centralizado justamente en ese rubro, en el rubro que le corresponde a los partidos políticos».
El consejero presidente del Ietam consideró que, en esta ocasión como en años pasados, no será necesario debatir con el Ejecutivo y Legislativo la conformación del presupuesto en materia electoral para el siguiente año, «las cifras que se presentan en el anteproyecto están construidas desde la planeación institucional, hay un documento muy robusto que son las bases generales del presupuesto donde están a detalle, desglosados, todos los proyectos que se están considerando y todos los insumos que se necesitan para su atención».
ELECTORAL. El gasto ordinario para los partidos políticos con representación local en Tamaulipas, PAN, PRI, PT, Verde, Movimiento Ciudadano y Morena, representa 54 pesos de cada 100 que son presupuestados para el próximo año, esto en base a la Ley Electoral aprobada en 2014 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto / Alex Echartea
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario