lunes, 28 de abril de 2025

#Mañanera: «CRIMINALIZACIÓN CONTRA MIGRANTES POR DESCONOCIMIENTO», SHEINBAUM

 Ciudad de México.-

T

ras recordar que Estados Unidos necesita trabajadores para desarrollar su economía, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el 80 por ciento de los ingresos de la población migrante mexicana se queda en el vecino país; expuso que del otro lado de la frontera viven 38 millones de connacionales hasta de cuarta generación, y sólo 4 millones no cuenta con documentos.


Podría interesarte:

«NO TENGO MIEDO A AMENAZAS DE TRUMP», CLAUDIA SHEINBAUM


«Tiene que haber un reconocimiento de lo que contribuyen a la economía de los Estados Unidos; que todas y todos tengamos esos datos y podamos platicar, debatir y sepamos la importancia de nuestros hermanos migrantes en Estados Unidos»
.

Durante la presentación de cifras sobre las aportaciones de mexicanos en EEUU, la mandataria se pronunció en contra del lenguaje de criminalización contra los migrantes mexicanos y latinos, ya que se trata de desconocimiento de lo que significa su contribución.


Podría interesarte:

TRAFICANTES DE ARMAS “GRINGOS” PUEDEN SER CÓMPLICES DE LOS GRUPOS CRIMINALES

«Es un tema esencialmente racista, y lo que nosotros estamos planteando es, en todo caso, que hay que platicar de esos cuatro millones de indocumentados con el gobierno de Estados Unidos», reafirmó que México no puede usarse como piñata para hacer proselitismo por las próximas elecciones estadounidenses en diversos estados.

Y agregó que «con estos números deberían hacer campañas positivas a favor de México, de los latinos, de los mexicanos, para que vieran que van a tener mucho más resonancia política en esos estados». La directora general de Latino Donor Collaborative (LDC), Ana Teresa Ramírez Rodríguez, reportó que 34 millones de mexicanos en Estados Unidos son legales, residentes o ciudadanos.


Podría interesarte:

CLAUDIA SHEINBAUM LOGRA ACUERDO CON TRUMP

Destacó que esta organización participa en la campaña “Protegiendo la fuerza de trabajo” en Estados Unidos para dar a conocer cómo nuestros paisanos empezaron con pequeños negocios y ahora encabezan grandes empresas en EE. UU.

Por ejemplo, 46 por ciento de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos. Las empresas propiedad de latinos crecieron 44 por ciento entre 2018 y 2023; contribuyen con 800 mil millones de dólares anuales a la economía estadounidense.


Podría interesarte:

«SIEMPRE VOY A DEFENDER A MÉXICO POR ENCIMA DE TODO», CLAUDIA SHEINBAUM

Asimismo, las personas de origen mexicano en Estados Unidos aportaron 781 mil millones de dólares al producto interno bruto (PIB) de aquel país el año pasado. Si fueran una nación independiente, serían el décimo país más grande del mundo.

En cuanto a mano de obra, la población migrante representa 51 por ciento de las granjas lecheras, 45 por ciento de procesamiento de carne; 29 por ciento en construcción; 20 en manufactura y agricultura; y 15 por ciento en educación y salud. LDC proyecta que sean latinos 78 por ciento de los nuevos trabajadores estadounidenses entre 2020 y 2030; los jóvenes de origen mexicano representan el núcleo de este cambio en la fuerza laboral.


Podría interesarte:

LA NUEVA ATD COMBATIRÁ LA MENTIRA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Además, la juventud latina avanza en Estados Unidos en empleos de alta calificación y presenta crecimiento de 56.7 por ciento en ingenierías de nivel licenciatura, 37 por ciento en maestrías y 85.4 por ciento en doctorados. Resaltó los mitos principales en torno a lo que se piensa sobre los migrantes:

Primero, es falso que los migrantes aumentan la criminalidad, ya que los estados de la frontera son los más seguros, y cuando hay más población migrante existe menos criminalidad. En 2020, los inmigrantes presentaron 60 por ciento menos probabilidades de ser encarcelados que la población nacida en EEUU, y registran tasas de encarcelamiento más bajas que la población nacida del otro lado de la frontera.


Podría interesarte:

CAMPAÑA EN X vs CLAUDIA SHEINBAUM CUESTA 20 MDP

Segundo, es falso que sólo reciben beneficios y no contribuyen. En 2022, los indocumentados pagaron 96.7 mil millones de dólares en impuestos, incluye seguridad social, Medicare y seguro de desempleo, de acuerdo con reportes oficiales.

Contrario a la idea de que la población migrante es una carga para la economía, los indicadores registran que una de cada cinco personas empresarias estadounidenses era inmigrante en 2021 y generaron 95.6 billones de dólares en ingresos.

 

EMIGRANTES. La población mexicana en EEUU solamente envía 1 de cada 5 dólares que genera mediante su trabajo a este país regresando los 4 dólares restantes a la economía estadunidense / Redacción

No hay comentarios.:

Visitas