*- La plaga que afecta a otros estados de
la república mexicana ha sido la causa para que la frontera con los EEUU se cierren al
producto tamaulipeco
Cd. Victoria, Tamaulipas.-
L |
os productores ganaderos enfrentan una
pérdida del 27,27 por ciento en el valor del kilo de carne de bovino en pie
tras el cierre de la frontera con los Estados Unidos al producto de origen
mexicano, consideró el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y
Acuacultura de la entidad, Antonio Varela Flores.
Podría interesarte:
DESCARTAN MORTANDAD POR SEQUÍA
«El impacto es en precio, de por sí a partir de que nos cerraron las fronteras en diciembre no habíamos podido estar exportando en forma regular, nos habían abierto una estación cuarentenaria en Chihuahua y se lograron pasar algunas jaulas, pero esperemos que después de unas pláticas en estos quince días se reanuden las exportaciones».
Mencionó que el kilo de carne de res fluctúa
entre los 70 y 80 pesos para el mercado interno, no obstante, el precio de este
mismo producto en el mercado estadunidense era de 100 a 110 pesos por lo que,
al cerrarse la frontera a este producto, los productores buscarán colocar su
carne en el mercado nacional con la correspondiente pérdida económica.
Podría interesarte:
RECUPERARÁ TAMAULIPAS ESTATUS SANITARIO GANADERO
Tamaulipas produce tradicionalmente 150,000
cabezas de ganado para exportación aunque en los últimos años (luego de la
pandemia) el comercio con el vecino del norte disminuyó, para 2024 fueron exportadas
75,000 cabezas con lo cual el comercio con este país comenzaba a normalizarse.
Sin embargo, EEUU nuevamente (bajo la
administración de Donald Trump) optó por cerrar su mercado al producto
mexicano debido a la presencia del gusano barrenador, «lo único es
que están dejando de tener esa utilidad extra por la exportación pero se van al
mercado nacional, y las hembras a reemplazo, que es lo que necesitamos también recuperar
el hato».
«NO ESTAMOS DE ACUERDO CON ESTA MEDIDA», CLAUDIA
SHEINBAUM
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
dijo no estar de acuerdo con la medida proteccionista por lo que solicitó al
secretario de Agricultura, Julio Berdegué, reunirse con sus
homólogos de los EEUU, «no estamos de acuerdo con esta medida, el Gobierno
de México ha estado, desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano
barrenador, trabajando en todos sentidos».
Agregó que «tengo un informe aquí del
propio secretario Berdegué de todas las acciones que se han realizado, todas
las medidas para evitar y para erradicar, además, el gusano barrenador,
que normalmente viene por la frontera sur. Se ha estado trabajando, ya lo ha
estado informando él, y lo sigue informando; puede venir aquí a “La mañanera” a
informar todas las medidas que se han tomado. Entonces, no estamos de acuerdo
con esta medida».
La presidenta mexicana solicitó un plazo de
15 días para revisar la situación con las autoridades sanitarias de los Estados
Unidos para buscar echar abajo esta nueva medida del Gobierno de Donald
Trump de manera unilateral.
CAMPO. El Gobierno mexicano busca con sus
homólogos estadunidenses poder echar a bajo el bloqueo a la carne de res
mexicana / Alex Echartea
No hay comentarios.:
Publicar un comentario