Titulares

///En este perfil reconocemos el Estado Palestino #VivaPalestina #AltoAlGenocidioEnGaza///#CdVictoria: MUNICIPIO ENFRENTA CRISIS DE LOS BACHES #Tamaulipas: RINDE PROTESTA NUEVO COMANDANTE DE LA 48 Z/M #Salud: PREPARAN FUMIGACIONES EN ZONA SUR #Partidos: «RELANZAMIENTO DEL PAN, UNA FARSA», ALCALDE

miércoles, 24 de septiembre de 2025

#Mañanera: PONDRÁN ORDEN EN CONCESIONES DEL AGUA

 *- De los 536,000 títulos de concesión del agua en el país al menos 58,938 cuentan con inconsistencias, reveló el director general de Conagua la mañana de este miércoles en rueda de prensa La Mañanera del Pueblo con la presidenta Claudia Sheinbaum


Ciudad de México.-

El lunes serán presentadas ante la Cámara de Diputados la nueva Ley General de Aguas y una reforma a la Ley de Aguas Nacionales con las cuales se buscará poner orden a las 536,000 concesiones que existen en los 31 estados y la Ciudad de México, así como elevar las condenas por delitos relacionados con el uso del agua, y recuperar las concesiones ociosas para su aprovechamiento público.


Podría interesarte:

FALTA DE COORDINACIÓN PROPICIÓ ASENTAMIENTOS IRREGULARES

«Actualmente, la ley permite un esquema de transmisiones entre particulares en donde prácticamente pueden vender sus títulos de concesión de una a otra persona solamente dándole aviso a la autoridad del agua», dijo el gerente general de Conagua, Efraín Morales López, «y esto, de manera conjunta, con un proceso de sobreconcesionamiento que se dio en varias regiones del país, lo que ha generado es un mercado negro del agua».

Señala que durante el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se han logrado desprivatizar 4,475 millones de metros cúbicos que se hallaban concesionados de manera irregular, esto representa al suministro de agua potable para la Ciudad de México durante cuatro años. Hasta el momento han sido revisados 482,000 concesiones lo que representa un 90% de avance, de estos, 58,938 presentaban inconsistencias.

Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, precisa que las irregularidades van desde títulos sin certeza en cuanto a la fecha de vigencia; presunta falsificación o duplicidad de títulos; diferente al que el título fue concesionado; y coordenadas de ubicación erróneas o que no corresponden con el lugar en donde se expidió el título.


Podría interesarte:

LOS MANTOS ACUÍFEROS FUERON SOBRE EXPLOTADOS

«En algunas regiones que se encuentran sobreconcesionadas, si algún usuario que quiere emprender algún proyecto o simplemente necesita agua para el consumo humano, acude a la Comisión Nacional del Agua, se le tiene que responder “que no se tiene disponibilidad”», agregó Morales López, «y entonces, lo que ocurre es que tiene que acudir con un particular, que lo que le realiza es un título, la venta de un título de concesión para que pueda desarrollar sus actividades».

En cuanto a los delitos hídricos estos podrían aumentar, por ejemplo, en hasta 50,000 UMAS la multa mínima cuando actualmente la máxima considera las 26,000, «entonces, parte de lo que se pretende normar es acabar con este mercado negro y que esta agua que no se está utilizando regrese al dominio de la nación, para que sea la nación la que determine la viabilidad de otorgar estos títulos».


Podría interesarte:

VAN POR AGUACHICOLEO

DESORDEN EN LAS CONCESIONES VIENE DEL PERÍODO NEOLIBERAL

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que fue entre 1988 y 1994 cuando se realizaron cambios a la Ley de Aguas lo que ocasionó anarquía entre las concesiones de agua, provocando la sobre explotación de los mantos acuíferos y el uso, y abuso, del vital recurso para la industria y la actividad agropecuaria, «hay casos, por ejemplo, de quien tiene una concesión de agua para riego, que no le paga nada a la Conagua, al Estado mexicano, no la usa en cierto tiempo y la vende a otro particular; o hay casos en donde se transmitió, se hizo una transmisión —perdón— de un título de concesión a otro, solamente avisándole a la autoridad».

La mandataria mexicana recalcó que con esta nueva reforma habrán de ser recuperadas todas aquellas concesiones que están inactivas, o que son usadas para fines distintos a los de su fin, «es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares».

Como parte de las campañas de inspección entre usuarios de concesiones se ha logrado incrementar en un 15% la recaudación, que equivales a 2,938 millones de pesos, en comparación con el mes de agosto de 2024 con el de 2025, «agua que no se usa, agua que regresa a la Conagua, al Estado mexicano, como agua nacional, como está establecido en la Constitución, para que nuevamente pueda ser concesionada, a partir de los criterios que defina la Conagua», puntualizó Claudia Sheinbaum.

Suscríbete a mis canales en:

REPORTERO EN TELEGRAM y REPORTERO EN WHATSAPP

AGUA. En el último año han sido recuperados 4,475 millones de metros cúbicos de agua los cuales se encontraban concesionados de manera irregular / Alex Echartea

No hay comentarios.:

Visitas