lunes, 24 de febrero de 2025

#TAMAULIPAS: «ESTAMOS SOBRADOS EN EL TEMA MIGRANTE», AVA

*- Entre el 20 de enero y este 24 de febrero solamente hubo un incremento del 18% en el número de paisanos deportados de los EEUU

 

Cd. Victoria, Tamaulipas.-

El tsunami de deportaciones masivas que se esperaba de los Estados Unidos con la llegada de Donald Trump por segunda ocasión a la presidencia del vecino país del norte no se ha reflejado en los puentes internacionales de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros indicó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

«Seguimos en una condición muy estable, en este análisis prácticamente mantenemos la misma capacidad operativa que teníamos antes del 20 de enero, hubo expectativas de un crecimiento desmedido en las repatriaciones», comentó este lunes en esta ciudad capital tras la entrega de 20 unidades a la Secretaría de Seguridad Pública, «yo podría decir que en circunstancias de promedio hasta este momento con el mismo período de tiempo de antes de esta fecha del 20 de enero».

Podría interesarte:

TRUMP ACABA CON PROGRAMA HUMANITARIO PARA MIGRANTES

Señaló que previo al 20 de enero el número de ingresos diario por cada uno de los tres puentes internacionales (Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros) fue de 110 personas mientras que tras la llegada del actual presidente estadunidense el promedio aumentó a 130 connacionales deportados, lo que entra dentro del rango de capacidad de atención.

Podría interesarte:

VIGILAN CONDICIONES DE MENORES DEPORTADOS

«Se ha incrementado alrededor de 20 gentes diarias lo que se ha venido haciendo y que afortunadamente no ha implicado ninguna sobrecarga de oportunidad de atención, máxime que junto con el Gobierno Federal se han implementado una serie de acciones para mejorar la oportunidad de atención y calidad en la estancia en la frontera, y ayudarlos a mantenerse con la oportunidad de reintegrarse a sus diferentes entidades».

Podría interesarte:

REFUERZAN FRONTERA CON 750 GN CONTRA DROGAS Y TRÁFICO DE ARMAS

Del número de connacionales que reingresan a su país a través de Tamaulipas solamente el 10 por ciento pertenece a esta entidad, mientras que casi el 90 por ciento mayoritario es asistido para que regresen a sus entidades de origen, lo que reduce el problema de población flotante en estos puertos fronterizos.

«Estamos muy sobrados en esa capacidad de poder resolver circunstancias de esta naturaleza», destacó el mandatario tamaulipeco.

 

MIGRANTES. La avalancha de deportaciones no se ha reflejado a través de las fronteras de Tamaulipas a poco más de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca por segunda ocasión / Alex Echartea

No hay comentarios.: