*- Los alcaldes en Nuevo Laredo y Matamoros se reportaron listos y preparados para recibir a los connacionales que lleguen deportados de los EEUU tras la última ola de redadas en las principales ciudades estadunidenses
Cd. Victoria, Tamaulipas.-
La crisis migratoria y de derechos humanos que se vive actualmente en las principales ciudades de los Estados Unidos puede ser la antesala para una nueva ola de deportaciones, el temor revive luego de que, a partir del 20 de enero pasado, con la toma de posesión de Donald Trump como presidente estadunidense se recrudeció la política de cero tolerancia a los migrantes en el vecino país del norte.
Podría interesarte:
REPRUEBAN PERSECUCIÓN MIGRANTE EN EEUU
«Lamentable la situación que se está viviendo en los Estados Unidos, finalmente es algo que el gobierno de nuestro vecino país está llevando a cabo», señaló el alcalde matamorense Alberto Granados Fávila, «la indicación de nuestro gobernador el doctor Américo Villarreal (Anaya) y la indicación de la presidenta de la República (Claudia Sheinbaum) es poder recibirlos con los brazos abiertos y esa es la manera en la que lo vamos a seguir haciendo. Estamos listos para recibir a nuestros compatriotas en la ciudad de Matamoros».
Podría interesarte:
RECIBEN A 38,065 PAISANOS DEPORTADOS DE EEUU
Tamaulipas cuenta con tres cruces internacionales a través de los cuales arriban entre 100 y 150 connacionales al día, estas son Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa en donde el Gobierno federal estableció desde el pasado mes de enero albergues para atender las necesidades de un mayor número de deportados.
«Hemos tenido la información a través de Migración que se
ha estado presentando una llegada de arriba de 50 migrantes (deportados) por
día, finalmente estamos trabajando para poderlos recibir como se merecen (…); se
esperaba que se allegara más cantidad de migrantes que no se ha presentado,
finalmente están preparados para cualquier situación»,
agregó Beto Granados.
Podría interesarte:
EL 2,65 POR CIENTO DE LOS DEPORTADOS FUERON TAMAULIPECOS
Por su parte, la alcaldesa neolaredense, Carmen Lilia Cantúrosas Villarreal, coincidió en el sentido de estar pendiente a una creciente demanda de atenciones y servicios a los paisanos deportados, «estamos atentos y al tanto con algunos albergues y con las necesidades que se puedan requerir por parte de los tres órdenes de gobierno, que siempre hemos trabajado muy coordinadamente».
La alcaldesa dijo estar en constante comunicación con su
homólogo texano, el mayor Víctor Treviño (alcalde en Laredo), el
cual le ha manifestado su respaldo a la comunidad migrante en aquella urbe, «acaba
de salir un comunicado ayer de la Policía de Laredo Texas donde dice “nosotros
somos agentes de paz, nosotros estamos cuidando la seguridad, nosotros no los
vamos a parar o los vamos a investigar; ni estamos de acuerdo con que pasen
estas cosas, vamos a estar ahí por si se necesita la seguridad pero nuestros
agentes no están en contra ni los pueden parar para decirles y preguntarles si
ustedes son migrantes o inmigrantes”».
MIGRANTES. Preocupación en la frontera tamaulipeca ante una ola de deportaciones de los EEUU como resultado de la cacería migrante del gobierno de Donald Trump / Alex Echartea
No hay comentarios.:
Publicar un comentario